Mostrando entradas con la etiqueta música clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música clásica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

Otras siete canciones inspiradas en obras de música clásica

Vamos a buscar otros siete temas de la música popular moderna que han sido influidos por obras clásicas. Abrid bien los oídos y sorprendeos como lo he hecho yo.

1. El crooner italoamericano Perry Como grabó en 1956 la canción Hot Diggity, que llegó al número uno a pesar de que, escuchada ahora, es un poquito naif y absurda. Está basada en la rapsodia España, del autor francés Chabrier. Cuando un extranjero compone algo a la española suele quedar bastante alambicado y se le ve el cartón. Sin embargo, esta maravillosa jota, que habréis oído mil veces, suena realmente española y produce alegría y buen humor en quien la escucha.

2. A whiter shade of pale, publicada en 1967 por Procol Harum, es uno de los himnos del pop que perduran cincuenta años después. En su momento hizo sombra al Sgt. Peppers, pues coincidieron en la fecha de lanzamiento. Está inspirada claramente en la música de Johann Sebastian Bach. El ritmo y la armonía recuerdan sin duda al Aria para la cuerda de sol, una de las melodías más conocidas del músico alemán que, en realidad es un arreglo realizado en el siglo XIX de la Suite orquestal en re mayor nº 3.

3. El segundo álbum de Mocedades, publicado en 1970, se tituló Más allá, y estaba dedicado a la música tradicional con la que el grupo vasco comenzó su carrera. La canción que daba título al disco se basaba en la melodía del Segundo movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorak, una composición con múltiples temas cantables que han inspirado a numerosos autores de música ligera.

4. All by myself es una empalagosa aunque muy exitosa balada compuesta e interpretada por Eric Carmen en 1975. Ha sido objeto de numerosas versiones, siendo la más famosa la de Céline Dion. La versión de la cantante country Jamie O'Neal fue usada para el descacharrante playback con el que comienza "El diario de Bridget Jones". La música de las estrofas se basa en el segundo movimiento del concierto número 2 para piano y orquesta de Rajmáninov, la obra que supuso el reconocimiento del tardorromántico autor ruso como compositor de conciertos.

5. En 1976, la Electric Light Orchestra lanzó su disco A New World Record, que contenía la canción Rockaria!, palabreja que combina rock y aria, pues junta en una canción un rock and roll tradicional con una cantante lírica entonando algo muy parecido a Un bel di vedremo, la famosísima aria de Madama Butterfly, de Puccini, una de las óperas que más me gustan porque, aparte de su tremendo valor musical, contiene una historia de amor universal que interesa a casi todo el mundo.

6. It's a hard life es una canción de 1984, del grupo Queen, quienes mostraron durante toda su carrera el gusto por la ópera. El tema se inicia con unas notas del aria Vesti la Giubba, de la ópera Pagliacci, de Leoncavallo, una de las más conocidas del verismo italiano, y que no puede faltar en el repertorio de cualquier tenor lírico. Cuando algo sale en Los Simpsons es que ya es patrimonio de la humanidad.

7. Para finalizar, algo distinto, como la canción Hay amores, compuesta en 2007 por Shakira para la película "El amor en los tiempos del cólera", la fallida adaptación que Mike Newell hizo de la novela de García Márquez. La cantante colombiana puso letra a la melodía del Capricho árabe, obra del guitarrista y compositor Francisco Tárrega, uno de los músicos españoles que en el siglo XIX combinó nacionalismo y romanticismo.

lunes, 3 de octubre de 2016

Siete anuncios con música clásica

Siguiendo con música clásica que escuchamos a diario sin saberlo, os presento siete anuncios, spots o comerciales que contienen algunos fragmentos muy famosos. Muchas veces estas melodías son conocidas por el gran público gracias a los anuncios.

1. Televisión Española (1989). Curiosamente, este es un anuncio de televisión para que dejes de ver la televisión. Un perro abandona la casa porque su joven amo siempre está ante la pantalla y no le hace caso. Contiene un fragmento del segundo movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorak. Esta obra ha sido utilizada repetidamente en la publicidad. Recuerdo aquel anuncio de salchichas (que no he podido encontrar) en el que unos niños cantaban con la melodía del primer movimiento: "cámbiate a snackis, por favor mamá, son salchichas muy ricas, de carne y nada más". El cuarto movimiento es también famosísimo, y a partir de hoy lo oiréis por todas partes.

2. Turismo de Andalucía (1998). La Oficina de Turismo de Andalucía siempre se ha distinguido por sus grandes campañas publicitarias. Esta es una de las más famosas. Contiene un fragmento de La vida breve, de Don Manuel de Falla, concretamente, de la Danza española número 2. Es esta una pequeña ópera en dos actos, basada en motivos populares granadinos, de estilo entre romántico e impresionista, aunque ya apuntaba al nacionalismo. Las danzas españolas son mundialmente conocidas, sobre todo la Danza española número 1.

3. Sony Bravia (2006). Un anuncio en el que se usaron decenas de miles de litros de pintura para obtener el colorido resultado. Cuando lo veías en el cine era espectacular. La música es la obertura de La urraca ladrona (o La gazza ladra) de Rossini, uno de los grandes compositores del bel canto. La leyenda dice que este preludio fue escrito de manera apresurada el día anterior al estreno de la función. Aunque La gazza ladra apenas se representa ya completa, su obertura ha entrado en la cultura pop, desde que Kubrick la incluyese en la banda sonora de La naranja mecánica.

4. Audi S3 (2007). Un coche recorre las calles de la ciudad golpeando botellas para interpretar la Marcha Turca de Mozart, una de las más conocidas obras del genio de Salzburgo. En realidad, este es el tercer movimiento, rondó alla turca, de la Sonata número 11 en la mayor, que fue llamado así porque imita el ritmo de las bandas turcas de jenízaros.

5. Citroën C5 (2008). Parece que los coches alemanes tienen mucho prestigio. Si quieres que cualquier cosa parezca alemana, no tienes más que poner en el anuncio la música más alemana que encuentres. Más alemán que Wagner no lo hay. Por eso se eligió la Cabalgata de las Valquirias, una de las más famosas piezas de las que componen el ciclo del Anillo del Nibelungo. Desde Apocalypse Now, muchos la evocamos cada vez que vemos un helicóptero.

6. Perfume Classique de Jean Paul Gaultier (2009). La estética vintage y equívocamente sexual de este anuncio es un marco adecuado para Casta Diva de la ópera Norma de Bellini, una oración a la luna. Es una de las arias para soprano más conocidas en la actualidad, gracias a que era una de las favoritas de María Callas. La insigne soprano consiguió el renacimiento, a mediados del siglo XX, del bel canto, el estilo de cantar italiano muy legato que se había impuesto en el siglo XVIII.

7. Euromillones (2015). Se trata de representar la libertad que proporciona ganar mucho dinero a través de un sorteo. Lo consiguen gracias al trapo que vuela y al bote que no puede hacerlo y llora. Acompaña un fragmento de la bella melodía del intermedio de Cavalleria Rusticana, de Mascagni. Esta pequeña ópera es una de las más famosas del verismo italiano del siglo XIX. Coppola y Scorsese también la aprecian.