viernes, 12 de diciembre de 2014

Siete programas de televisión que me gustan

Me gusta ver la televisión, pero hay pocos programas (que no sean películas o series) que me atrapen y me apetezca quedarme a ver hasta el final. Por eso no he encontrado siete programas actuales que suela ver, y no es que programe mi vida para ver los cinco que he elegido, pero si me pilla en casa me suelen interesar. Añado dos propinas anticuadas, pero jugosas, para completar el septeto.

1. Días de cine. Programa que se emite desde 1991, y en el que se informa de la actualidad cinematográfica (estrenos, festivales, etc.). Me gusta porque los redactores se suelen mojar y dan su opinión sobre las películas. Además, y aunque hace años que no está el mítico Antonio Gasset, tiene una marcada vocación didáctica. Lo que más me gusta son esos reportajes que, al hilo del estreno de alguna película, la sitúan en el universo cinematográfico con comparaciones, antecedentes o influencias, y de los que aprendo mucho.

2. El intermedio. Programa que desde 2006 presenta el Gran Wyoming y que siempre comienza con la frase: "Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad". Partiendo de la sátira, este programa comenta las noticias siguiendo la línea que iniciara el mítico "El informal". Chistes más o menos fáciles y algunas grandes ocurrencias te entretienen y, cada vez más, te informan de la actualidad, sobre todo política, con un sesgo izquierdoso que no ocultan.

3. Salvados. Comenzó en 2008 como un programa de humor sobre la actualidad, en el que Jordi Évole, en su papel de "El Follonero", acosaba a representantes de ciertas instancias de poder. Pero con el paso del tiempo ha perdido el humor y ha ganado en profundidad e influencia en la opinión pública. Actualmente dedica cada programa a un tema concreto, casi siempre con marcado tono político, que el presentador suele convertir en interesante, aunque no lo parezca en principio, a través de entrevistas con expertos e implicados. Los sectores más conservadores lo critican con dureza.

4. La mitad invisible. Desde 2009, este pequeño programa se fija en cada edición en una obra de arte y la analiza desde los más diversos puntos de vista, preguntando a los que más saben. Entiende como obra de arte desde una pintura hasta una canción, pasando por la escultura, la arquitectura, el cine, etc. Su presentador es el polifacético Juan Carlos Ortega que, si bien chupa bastante cámara, consigue ponerse en la piel del neófito para indagar en la historia, las peculiaridades y las curiosidades del objeto que pretende conocer hasta desnudarlo e intentar comprender a su autor. Media horita muy provechosa e interesante.

5. Atención obras. Cayetana Guillén Cuervo ha conseguido convertirse en la cara de la cultura en Televisión Española. Además del programa de cine Versión Española, desde 2011 presenta esta especie de revista cultural, en la que mediante pequeños reportajes y entrevistas se ofrecen al público las alternativas más interesantes en relación con las artes escénicas, la música y las artes plásticas, sin pretender ser elitistas y con un ritmo ágil.

6. Doce hombres sin piedad. Me refiero aquí a la producción de Televisión Española, del año 1973, emitida en el espacio Estudio 1. Se trata de una obra originalmente escrita para la televisión y que Sidney Lumet llevó al cine, con Henry Fonda en el papel del jurado número 8. En la versión española, que no tiene nada que envidiar a la película, dirigida por Gustavo Pérez Puig, se encuentra lo más granado del elenco actoral masculino de la época, con el gran José María Rodero como el jurado número 8, acompañado de los no menos excelsos Jesús Puente, Pedro Osinaga, José Bódalo, Luis Prendes, Manuel Alexandre, Antonio Casal, Sancho Gracia, Carlos Lemos, Ismael Merlo, Fernando Delgado y Rafael Alonso. No desvelaré nada de la intriga, pero cualquier aficionado a la interpretación y al teatro debería ver esta función con arrobo y veneración.

7. La bola de cristal. Este programa infantil se emitió en la mañana de los sábados entre 1984 y 1988. Ha quedado para la historia porque trataba a los niños como personas que tienen cerebro y criterio, y no como a gilivatios. La Bruja Avería, Alaska con Pedro Reyes y Pablo Carbonell, Gurruchaga, los viodeclips casi caseros de grupos de la movida, la familia Monster, han quedado en mi memoria para siempre. Además, te animaban a leer o a compartir, pero con gracia y siempre divirtiendo.

martes, 2 de diciembre de 2014

Siete títulos nobiliarios de España

Aunque para la mayoría de las personas los títulos nobiliarios son pamplinas que no sirven para nada, hay quien todavía los considera importantes. Realmente, en la historia de España lo han sido, y quien poseía uno, gozaba en tiempos de grandes privilegios que han ido desapareciendo. Pero las posesiones adheridas a ellos no han desaparecido, para escarnio del pueblo llano. Además, hay muchos pijos que matarían por uno. De otra manera no se entienden las luchas entre los herederos de algunos nobles por hacerse con el título.

La concesión de títulos nobiliarios es una de las "funciones" del Rey. Los otorga, supuestamente, a personas que han realizado un gran servicio a la nación española. Para los aficionados a la historia, rastrear la concesión de títulos puede servir para indagar en las conspiraciones cortesanas y en las luchas territoriales.

Tres nobles a los que merece la pena conocer son el vizconde demediado, el barón rampante y el caballero inexistente, fruto de la mente del gran Italo Calvino.

A continuación relaciono, por orden de importancia, los títulos nobiliarios que se conceden en España. Hay que tener en cuenta que algunos títulos llevan aparejada la condición de Grande de España, que te permite llevar sombrero delante del rey, lo que debe ser muy importante para el que tenga un sombrero:

1. Duque. Es el título inmediatamente inferior al príncipe, y se concede en España desde el Siglo XV. Proviene del latín "dux", que se refiere al que comanda a las tropas en la batalla. Las palabras "duce", "führer" y "caudillo" tienen su mismo significado. Inquietante.

2. Marqués. Este título proviene de las "marcas", que eran territorios fronterizos concedidos a un señor feudal, según la práctica que instauró Carlomagno, para la defensa de la integridad territorial de la nación frente a los extranjeros. Es el título que sigue en importancia al de Duque. Se instauró en España también sobre el siglo XV y parece que a los marqueses les gusta el vino, por la cantidad de bodegas que tienen el nombre de uno.

3. Conde. Antiguamente se les llamaba cómites. En el imperio romano eran una especie de ministros, que estaban en la corte o en las provincias para representar a la corona. Es decir, que se trataba de personas que sabían hacer algo. Pero a partir del siglo XIII se convirtió en un título nobiliario.

4. Vizconde. En la antigüedad era un lugarteniente del conde, a quien sustituía en ocasiones, y era vitalicio pero no hereditario (igual que el de conde). Posteriormente se aplicó a los hijos de los condes. En la actualidad es un título hereditario más.

5. Barón. La palabra procede de la misma raíz que varón, y se usaba para designar a cualquier hombre libre. También podía significar esposo. En España, los barones suelen proceder de títulos concedidos por la Corona de Aragón, ya que en Castilla era más utilizado el término señor.

6. Señor. El título de señor no se otorga en España desde el siglo XIX. Pero en la edad media tenía una gran importancia; tanta, que a veces los señores feudales hacían sombra al rey. Existían señores de solariego, de abadía, de realengo, etc. Esa importancia la fueron perdiendo con el paso de los siglos. El término señor significa dueño de algo, pero procede del latín senior, que alude al mayor o al más anciano. A los vinos también les gusta llevar el nombre de algún señorío.

7. Caballero. El caballero es el que monta a caballo. Se comenzó a utilizar este término cuando se empleaba a este animal en las guerras. Se concedía este título a la persona a la que permitían entrar en una orden de caballería, como la de Calatrava o Santiago; posteriormente, también a los que ingresan en una orden civil, como la de Isabel la Católica, o militar, como la Orden de San Fernando. En la actualidad, el Rey te condecora (gran collar de Isabel La Católica o Laureada de San Fernando), y ya estás dentro. El ingreso en uno de estos cuerpos te confiere nobleza.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Siete pueblos de la comarca de la Vera

Los días 22 y 23 de noviembre de 2014 me adentré en la comarca de la Vera, en Cáceres. Quiero compilar aquí mis impresiones y experiencias, por si a alguien le pudieran servir.

No voy a contar nada que no haya experimentado en primera persona. En otros sitios encontraréis si las iglesias son del gótico temprano o tardío, o el régimen pluviométrico de la comarca. Aquí sólo los sitios donde estuve y lo que me sucedió.

1. Jarandilla de la Vera. Elegimos como base de operaciones esté pueblo porque tenía oficina de turismo, y soy bastante aficionado a ellas. Te suelen explicar muy bien los sitios que hay que ver, con amabilidad y casi siempre gratis. Aquí, la oficina no está en la Plaza de la Constitución, como dice la web del ayuntamiento, sino en una caseta situada en la Avenida de Doña Soledad Vega Ortiz, junto al Parador Nacional. El sábado se encontraba cerrada porque el empleado estaba de vacaciones (parece que sólo hay uno, y cuando no está se cierra la oficina), pero mereció la pena esperar al domingo para hablar con él. Se trata de un tipo enjuto y de piel curtida, con alma de artista, que en cinco minutos nos dibujó, sobre un plano de la comarca, una casa típica de la zona, y nos señaló los puntos más importantes con abundancia de datos que fue apuntando en el plano (el tío escribía y dibujaba al revés, con el plano mirando hacia nosotros). Merece la pena charlar un rato con él.

En Jarandilla elegimos el Hostal "El descanso del Emperador", que está casi enfrente del parador. La noche en habitación doble costó 55 euros, con desayuno incluido. Está regentado por un matrimonio al que ayuda su hija los fines de semana. Son sumamente amables y se interesaron por nuestro itinerario, ofreciéndonos alternativas. Las habitaciones están remozadas hace poco tiempo y decoradas con gusto, utilizando muebles que imitan antigüedades, aunque la tele está tan alta que cuesta mirarla. El desayuno abundante (porras o tostadas), aunque sin zumo.

Paseando por Jarandilla entramos en el Parador. Se trata de un antiguo castillo, donde Carlos V pasó un tiempo mientras le preparaban sus aposentos en el monasterio de Yuste. Tiene unos jardines bien cuidados y puedes entrar a ver el patio de armas, que en sus paredes muestra tallados diversos blasones. En el bar tomamos algo, nos pusieron aceitunas de aperitivo y vimos que tenían un menú de 33 euros bastante apetecible.

En la misma Avenida de Soledad Vega Ortiz tomamos otro aperitivo en Casa Tarra, y también echamos de menos una tapa típica de la tierra, pues nos pusieron croquetas y muslitos de mar.

Un poco más allá está la tienda "Artesanía de Loli", regentada por la dueña del hostal donde nos hospedábamos. Allí puedes comprar productos veratos, como la morcilla de calabaza, las cañas, los mantecados o los bombones de higos. No aceptan tarjetas de crédito.

Es tonificante el paseo hasta la garganta Jaranda, a las afueras del pueblo, donde está el puente Parral, medieval, y unas piscinas naturales que en verano deben estar concurridas, aunque parece que el agua bajará fresquita. Al lado se encuentra el restaurante de la Abuela Polina, que tiene buena pinta.

Como todos estos pueblos, Jarandilla de la Vera conserva un núcleo urbano precioso, con construcciones típicas de la zona en piedra y madera. Se respira tranquilidad y sosiego paseando por ellas hasta la plaza. Después se puede pasar por la calle Altozano donde hay un restaurante que anuncia una cueva medieval en su interior, y subir hasta la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, que suele estar cerrada, aunque desde la puerta se puede echar una moneda para iluminar una vela eléctrica. Una beata que hizo esto tocó también algún resorte que iluminó el retablo donde está representada la virgen y pudimos contemplarla.

Por la noche el pueblo se sume en la oscuridad, por lo menos en estos días, y no apetece pasear por sus calles. Salimos a tomar un refrigerio a un bar en Av. Doña Soledad Vega Ortiz, 107 o 111 y volvimos a echar de menos una tapita decente (los panchitos no se estilan ya, señores).

2. Cuacos de Yuste. A pocos kilómetros de este pueblo se encuentra el monasterio jerónimo de Yuste, famoso porque en el pasó sus últimos días Carlos V. Te sablean por entrar (9 eurazos), para ver la iglesia y los aposentos del emperador. Aunque merece la pena ver la cama donde murió y desde donde podía asistir a misa diaria, pues se hizo construir una ventana en su habitación que daba al altar mayor de la iglesia. Por lo visto el tío dijo: "Me quiero retirar en Yuste, hacedme unos aposentos" y le hicieron una casa estupenda, con varios salones y balcones y muy acogedora.

En el pueblo, también con su casco urbano típico, comimos en el restaurante Abadía, que está en la misma carretera. Tienen un comedor grande pero calentito. Pedimos el menú degustación de 30 euros, que incluía un consomé (con una yema de huevo dentro), ensalada de pimientos y perdiz escabechada, migas con tocino y huevo frito, sorbete de limón, carrilleras estofadas y una torrija con helado, regado con un tinto de crianza. Todo muy rico y sin demasiadas florituras. Además nos regalaron un botecito de pimentón.

3. Guijo de Santa Bárbara. Situado a unos 9 km. de Jarandilla, subiendo hacia la montaña, es el pueblo que me pareció más bonito de todos los que vi. La carretera está rodeada de árboles, que en esta época del año tienen un colorido maravilloso, como toda la comarca. Es un pueblo muy bien conservado y sumamente tranquilo. Las vistas de todo el valle son espectaculares. Hay un centro de interpretación donde te explican la vida de las cabras que hay en el monte, pero no parecía estar abierto ese domingo. Coincidimos con la media maratón de Jarandilla, que subía desde este pueblo.

4. Jaraíz de la Vera. Es la capital de la comarca y por eso ha perdido muchas de las casas típicas, según nos explicó la chica de la Oficina de Turismo, que está en la estación de autobuses. También nos recomendó las iglesias y un palacio, pero pasamos de ellas y fuimos al museo del pimentón, que es gratis y abre todo los días. Merece la pena conocer cómo llegaron los pimientos a España y la elaboración de este ingrediente fundamental en la gastronomía de nuestro país. La plaza del pueblo y algunas calles típicas, como la calle del agua, conservan el aire de la comarca.

5. Pasarón de la Vera. Otro pueblo que rezuma historia y tranquilidad. Está catalogado, como casi todos los demás, como conjunto histórico-artístico. No estuvimos mucho tiempo en él. Nos metimos con el coche por sus callejas, coincidimos con un funeral y la gente nos miró raro. Tomamos algo en un bar grande que está en la carretera, que a la vez es administración de loterías, y del que no recuerdo el nombre, aunque podría ser Rosamar. La tapa: Albóndigas un poco sosas y patatas con ali-oli ricas.

6. Garganta La Olla. De los pueblos en los que estuvimos es el que parece estar mejor preparado para recibir al turista. Muchos restaurantes que anunciaban menús típicos a precios razonables, con el típico rin-ran (ensalada de tomate con pimentón), las migas, etc. La calle del chorrillo es la principal, y tiene tiendas en casas que datan de los siglos XVII y XVIII, como la casa de las muñecas, que llama la atención porque está pintada de azul, ya que, por lo visto, era un prostíbulo. Entramos en la taberna de las gemelas, donde el tabernero, un tío muy simpático, nos recomendó las croquetas de boletus que hacía él. Estaban deliciosas.

7. Candeleda. Este pueblo no forma parte estrictamente de la comarca de la Vera, ya que se encuentra en Ávila y en el valle del Tiétar. Pero tiene su propia feria del pimentón (que ya no abría el domingo por la tarde) en la plaza del Castillo (no vimos el castillo) y la arquitectura típica de toda la zona. En una de esas casas, que está situada en la plaza mayor y se llama "La casa de las flores" entramos a tomar un chocolate caliente. Esta casa está llena de macetas alrededor de su fachada, y además contiene un museo de juguetes antiguos. Su dueño es un joven encantador, llamado Enrique, y con el que puedes mantener una buena conversación. Él te recomendará los mejores sitios para dormir o comer en Candeleda y te cantará las delicias de su pueblo. Además, te ofrecerá una porra rellena con chocolate y nata, que debes probar, aunque no sea light, precisamente.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Siete libros para niños (que sepan leer)

Una de las mejores costumbres que se puede inculcar a un niño es la de la lectura. Y la mejor manera de hacerlo es con el ejemplo. Los niños suelen imitar a sus padres, y si los ven leer, también querrán probarlo. Es muy importante elegir bien las lecturas, entre las que no pueden faltar los clásicos universales. Un niño que ha leído desde pequeño puede adentrarse en lecturas de cierto nivel, aunque no hayan sido escritas específicamente para ellos, porque suelen tener más capacidad mental de la que los adultos les suponemos. A continuación relaciono algunas clásicos que me gustaron en la infancia o que leí ya mayor y considero adecuados para los jóvenes:

1. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift (1726). Libro de aventuras, que no está escrito para los niños, puesto que, a la manera de Tomás Moro en Utopía, el autor lleva a su personaje de viaje a varias islas, donde comparará sus regímenes y sus costumbres con las de la Inglaterra de la época. Pero los jóvenes pueden apreciar este libro, pues contiene aventuras del género fantástico, que tanto les agradan, ya que Gulliver visita países de gigantes, de hombres muy pequeños o de caballos que razonan.

2. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carrol (1865). Las aventuras de la niña Alicia en un mundo subterráneo sin pies ni cabeza, han pasado a formar parte de la iconografía de nuestra sociedad. Es imprescindible que todo niño lo lea, pues sus personajes secundarios han saltado de las páginas del libro y los puedes encontrar en cualquier lugar y en cualquier momento.

3. La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson (1883). El relato que creó la mayor parte de la imaginería pirata que ha llegado hasta nuestros días. Por ejemplo, la cruz que marca el tesoro aparece aquí por primera vez. Es a la vez una novela de aprendizaje, pues el protagonista evoluciona de la niñez a la edad adulta. La ambición es el tema central y el motor de los personajes, que están magníficamente dibujados. El más carismático y aterrador de ellos es Long John Silver, el típico pirata con pata de palo y loro en el hombro.

4. Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain (1885). Una de las novelas fundacionales de la literatura estadounidense, narra las aventuras del muchacho protagonista junto con su amigo, el esclavo Jim, viajando en una balsa por el río Misisipi. El sentido del humor y la sátira social son las características principales de la obra, que contrapone la alegría de vivir y la inocencia de la juventud con la mezquindad de la sociedad adulta.

5. Un mundo feliz, de Aldous Huxley (1932). Tampoco es una novela para niños, pero la descripción de este distópico mundo es muy atrayente para los jóvenes. A pesar de sus referencias al sexo, cualquier mayor de 12 años lo puede asimilar sin problemas, y le ayudará a iniciarse en la reflexión sobre ciertos temas filosóficos universales, como el individualismo, la felicidad o el deseo.

6. El principito, de Antoine de Saint-Exupery (1943). Todo el mundo sabe de qué va pero ninguno sabemos de qué va realmente. Todo él es una metáfora de la vida, o del amor, o de la guerra, o de la amistad. Se trata de una novela cortita que todos hemos leído, pero es importante que no se nos olvide dársela a nuestros hijos para que la lean también. Invita a reflexionar y es muy entretenida, aunque su filosofía es baratita y está algo desfasada en nuestros tiempos.

7. El señor de las moscas, de William Golding (1954). Interesantísima primera novela del premio Nobel británico, sobre un grupo de niños que deben sobrevivir en una isla desierta tras un accidente de aviación. No es nada complaciente, sino descarnada y dura, y plantea el paso de la infancia a la adolescencia, pero también el tema de la socialización de los individuos. Muchos la han visto como una metáfora de la sociedad humana global. En cualquier caso es apasionante, e invitará a la reflexión al joven que la lea.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Llegaron las lluvias. Poema

Llegaron las lluvias
a la casa del padre;
inmorales, torrenciales,
cubrieron el sol de invierno.

La barba de las mazorcas
sobre el hombro del vecino,
arrimada a la cubierta
dejó el alba enardecida.

Las bombas y drones,
en la casa del padre,
torturan la madrugada
sin documentos escritos.

Errores con gran cerebro
firman cartas de peligro,
intimidan y amenazan,
liberando un gran casquillo.

Llovieron arañas
en la casa del padre,
tejiendo leyes que atrapan
a unas moscas ya cazadas.

martes, 7 de octubre de 2014

Siete sociedades que han practicado la decapitación

La decapitación es una práctica que se ha extendido en el tiempo y en el espacio por todo el mundo. Es una manera de denigrar al enemigo, incluso después de haberlo matado, al quitarle la parte más importante de su cuerpo. Quien muere decapitado no tiene manera de encontrar el paraíso. Aunque se asegura que es una forma rápida e indolora de morir, es sumamente impactante para quien la observa. Algunas sociedades han usado la decapitación con diferentes fines:

1. Los mayas practicaron la decapitación de sus enemigos como ofrenda a sus dioses. Solían usar el hacha a tal efecto. Muchos autores relacionan el juego de pelota con estas decapitaciones, suponiendo que las cabezas cortadas de los enemigos eran utilizadas en un juego que trataba de representar la guerra. Actualmente, en el México moderno se producen decapitaciones relacionadas con la guerra del narcotráfico que vive el país.

2. En la Roma clásica, la decapitación con hacha o espada era la pena de muerte que se aplicaba a los ciudadanos romanos y a los soldados, es decir, a los miembros más altos de la sociedad. Se trataba de una forma de morir afortunada, si se la compara con los suplicios que se aplicaban a los esclavos y a los hombres libres sin ciudadanía, que eran la crucifixión, la vivicombustión y la exposición a las bestias en el anfiteatro.

3. En la China medieval, durante la dinastía T'ang (siglos VII a X), se solía decapitar a los campesinos que rehuían trabajar en las grandes obras públicas que se realizaron en el imperio. En China, contrariamente a la costumbre europea, la decapitación no está reservada a los nobles, pues los chinos consideran que arrancar cualquier parte del cuerpo de una persona es una deshonra para sus antepasados.

4. Los árabes y los otomanos decapitaban a sus enemigos muertos en batalla. Actualmente estos pueblos son de mayoría musulmana, y una de los dogmas extendidos entre ciertos creyentes es que cuando se encuentren con los enemigos en el campo de batalla les arranquen la cabeza hasta aplastarlos por completo. En la actualidad algunos grupos siguen llevando a cabo estas prácticas, difundiéndolas a todo el mundo.

5. En Corea la decapitación fue la fórmula tradicional de pena de muerte hasta que fue sustituida por la horca a finales del siglo XIX. Era corriente que, tras la ejecución, la cabeza fuera expuesta al público. En Seúl existe una "Colina de las decapitaciones", con un museo que conmemora la persecución de cristianos que se produjo en el país hacia 1800.

6. En el Japón tradicional, el harakiri era una práctica habitual entre los guerreros samurai, que cuando deshonraban su código de honor (bushido) eran condenados a suicidarse. El harakiri consistía en acuchillarse el vientre en público. Pero al ser una práctica muy desagradable de ver y que tardaba horas en causar la muerte, el samurai contaba con un ayudante que le cortaba la cabeza en un momento acordado, dando un fin más rápido al ritual.

7. Las decapitaciones tienen una larga tradición en varios países de Europa:
En la España medieval, era habitual la ejecución del condenado mediante el degüello, que consistía en un corte en el cuello realizado con un arma blanca, tras el que se dejaba desangrar al degollado. Una vez muerto se le decapitaba con el objetivo de poder mostrar la cabeza a la multitud congregada con motivo de la ejecución.
Sin duda, las decapitaciones más famosas de la historia se produjeron en Francia, a partir de finales del siglo XVIII. Los golpes con hacha o espada no siempre eran certeros y limpios, lo que a veces provocaba espectáculos ínsoportablemente repugnantes. Buscando una manera más rápida de decapitar a los condenados, el doctor Guillotin inventó la guillotina (suena a canción de La Trinca, como el barón de Bidet). Entre otros muchos, Luis XIV y María Antonieta la probaron durante la Revolución Francesa, en la época del terror de Robespierre, quien no se libró tampoco de ella. La última decapitación en Francia, antes de abolirse la pena de muerte, tuvo lugar en 1977.
En los países nórdicos, la decapitación era el medio usual de llevar a cabo la pena de muerte. Los nobles eran decapitados con una espada, y los plebeyos con un hacha.
En Alemania se empleó la decapitación mediante guillotina hasta 1966. El régimen nazi utilizó con profusión este método, guillotinando legalmente a más de 40.000 personas.

martes, 2 de septiembre de 2014

Siete grandes series de dibujos animados

Soy aficionado a las series de dibujos animados, tanto las de adultos como las infantiles. Los Simpsons, Padre de familia, South Park, Bob Esponja, Phineas y Ferb, Futurama, Los padrinos mágicos, por poner ejemplos actuales, me interesan y las suelo ver.

Pero mi lista de hoy es de series clásicas que seguí en su momento y que, según mi opinión, todo el mundo debería ver. Aquí expondré mis razones.

1. Los picapiedra (1960). Creada por la productora Hanna-Barbera, que también realizó otros grandes éxitos, como Los Supersónicos, el Oso Yogi o Scooby-Doo. Es la primera serie sobre una familia media americana, en la que el marido es un poco bobo y se mete siempre en problemas. Está ambientada en una supuesta edad de piedra, que se parece a la sociedad americana del siglo XX. Los Simpsons, Padre de familia o Padre made in USA le deben mucho. Sin embargo su humor era blanco, aunque trataba temas de adultos.

2. La pantera rosa (1963). Inicialmente creada por Friz Freleng para los títulos de crédito de la película homónima de Blake Edwards, consiguió tener su serie de televisión. En sus cortos es un personaje casi mudo que suele sacar de quicio a algún hombrecillo. Aunque nos referimos a ella en femenino, en realidad parece un macho refinado y elegante. No sería nadie sin la música de Henry Mancini, que siempre la acompaña.

3. Doraemon (1973). Se trata de un gato robot, creado por el dúo de mangakas Fujiko Fujio, que viene del futuro para ayudar a Nobita, un niño de quinto curso, bastante torpe y poco estudioso. En cada capítulo, Doraemon suele sacar algún invento del futuro de un bolsillo que tiene en la tripa y que ayudará a Nobita en sus problemas en el colegio, con los amigos o con su familia. Sólo por ver los ingeniosos artilugios merece la pena, aunque sea repetitiva en cuanto a los guiones.

4. Heidi (1974). Serie japonesa para niños basada en la novela de Juana Spyri. En ella participaba el gran Hayao Miyazaki. Dulce y familiar, sorprendía a los europeos el ritmo pausado y la continuación de la historia a través de los capítulos, no muy habitual en las series de animación europeas o americanas. De la misma productora, Nippon Animation, tuvo mucho éxito también en España la serie Marco.

5. Érase una vez... el hombre (1978). Serie didáctica francesa, creada por Albert Barillé, en la que se explicaba la historia de la humanidad. Una serie de "actores" fijos (el Maestro, Pedro, el Gordo, el Tiñoso) intepretaban a personajes históricos o inventados que vivieron en cada época. Era una manera muy amena y adaptada a los niños de aprender. Después aparecieron secuelas sobre el espacio, el cuerpo humano, los inventores o los exploradores.

6. La vuelta al mundo de Willy Fog (1983). Creación de Claudio Biern Boyd (autor también de "D'Artacan y los tres mosqueperros" y de "David el gnomo"), que recrea las aventuras que Julio Verne ideó en "La vuelta al mundo en 80 días". Magnífica serie, muy bien guionizada y dibujada (por Nippon Animation), se adaptaba perfectamente al público infantil. También las pegadizas canciones ayudaban. Me llegó porque la novela de Verne fue el tercer libro que leí en mi vida (tras "La cabaña del tío Tom" y "La isla del tesoro"), y sigue siendo uno de mis favoritos.

7. La banda del patio (1997). Serie animada de Disney, que se centra en las aventuras de un grupo de niños de cuarto curso durante la hora del recreo. Establece un paralelismo entre la sociedad y el patio, donde están representados todos los estamentos sociales, desde el rey hasta el más inadaptado. Los protagonistas son seis chicos, T.J. es el líder, Spinelli es la luchadora, Vince es el deportista, Gretchen la inteligente, Mikey el filósofo y Gus el niño nuevo e inseguro. Los guiones de la serie son magníficos, imaginativos y tronchantes, siempre con moraleja. Lo más divertido son los salvajes de preescolar.

lunes, 18 de agosto de 2014

Las siete nociones clave sobre el caso Nóos

Ya nos estamos liando con el caso Nóos. Entre el juez, el fiscal, el amigo, el cuñado, el otro cuñado, la esposa, la otra esposa que ademas es infanta, el president, el otro president y el resto de fauna que puebla lo que parece un estercolero de corrupción, no sabemos qué papel jugaron cada uno ni de qué delitos se les acusa. Vamos a intentar aclararlo para poder meter baza en las conversaciones de los enteradillos de turno.

1. ¿Qué era Nóos? La Asociación Instituto Nóos de Investigación Aplicada era una entidad sin ánimo de lucro, que se presentaba con la misión de realizar investigaciones de interés general sobre los procesos de formulación e implementación de las estrategias de patrocinio, mecenazgo y responsabilidad. La definición es confusa. Su actividad más importante fue la organización de eventos, siendo los principales el Valencia Summit y el Illes Baleares Fórum, encuentros de expertos en el mundo académico, deportivo y empresarial.

2. ¿Quién formaba parte de Nóos? En la época más fructífera del Instituto Nóos sus miembros eran:
Presidente: Excelentísimo señor Don Ignacio Javier Urdangarín Liebaert, Duque de Palma, consorte de la infanta Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
Vicepresidente: Diego Torres Pérez, licenciado en Ciencias Empresariales.
Tesorero: Carlos García Revenga, licenciado en Pedagogía, que a la vez ostentaba el cargo de asesor de Sus Altezas Reales las infantas Elena y Cristina. También habría figurado como tesorera, en determinadas fechas, Ana María Tejeiro Losada, licenciada en Derecho, esposa de Diego Torres.
Secretario: Miguel Tejeiro Losada, licenciado en Derecho, cuñado de Diego Torres y socio de un bufete de asesoramiento fiscal.
Apoderado: Mario Sorribas, amigo personal de Iñaki Urdangarín.
Vocal: Su Alteza Real, Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia, hermana del rey y esposa de Iñaki Urdangarín, licenciada en Ciencias Políticas. Compatibilizaba su actividad, a partir de 2005, con la dirección del Área Social de la Fundación La Caixa.
Contable: Marcos Antonio Tejeiro Losada, licenciado en Farmacia, cuñado de Diego Torres.

3. ¿Cómo funcionaba el Instituto Nóos? Presuntamente, el Instituto Nóos, con su presidente, Iñaki Urdangarín a la cabeza, persuadía a administraciones públicas para realizar trabajos de asesoría, informes, organización de eventos, que se cobraban muy por encima del coste real o se cobraban sin haber realizado ningún trabajo. Dinero público, es decir, perteneciente a todos los ciudadanos, que iba a las arcas de la entidad sin ánimo de lucro o a los bolsillos de sus directivos.

4. ¿Cuándo funcionó el Instituto Nóos? Las principales actividades, y por las que se está investigando a esta institución tuvieron lugar entre los años 2003 y 2006.

5. ¿Dónde actuaba el Instituto Nóos? La Comunidad Valenciana y las Islas Baleares fueron los principales cliente de la institución. En realidad, el caso Nóos apareció como una pieza separada del caso Palma Arena, que estudia las irregularidades en la construcción de un polideportivo. Por eso el instructor es un juez de Palma, el ahora famoso José Castro. Sin embargo, el Instituto estaba radicado en Barcelona, donde se podrían haber cometido también delitos fiscales.

6. ¿Por qué personas como estas podrían ser delincuentes? Muchos dirán que la gente se corrompe porque puede. Es decir, si le das la oportunidad, todo el mundo es un delincuente potencial. Desde luego, conozco casos de personas que trabajan en la limpieza de un hospital que se llevan papel higiénico para su casa. También se han dado casos de directores de hospital que compran dos máquinas de rayos X con dinero público y se llevan una a su consulta privada. Cada uno en su nivel roba lo que puede.
Yo no estoy de acuerdo en que todos somos delincuentes. Creo que la mayoría de las personas cumplen con la ley, que es lo mismo que cumplir con sus conciudadanos.
Puedo comprender que personas sin escrúpulos se introduzcan en la política y en el mundo empresarial con el único fin de hacerse ricos sin trabajar. Pero no me cabe en la cabeza que el marido de una Infanta de España, la cual goza de una asignación sustanciosa, pudiera haberse dedicado a negocios turbios. Claro que lo veo desde el punto de vista de un pobre, que no sabe cuánto cuesta un barco (ni el más pequeño), y que tampoco le interesa.

7. Consecuencias del caso Nóos. De este caso se derivarán no sólo consecuencias procesales (supongo que alguien irá a la cárcel). Habrá consecuencias políticas, pero como casi siempre, sólo para aquellos políticos que sean condenados. Aquellos otros cargos públicos implicados que no lo sean seguirán echándole cara al asunto. Pudiera tener consecuencias para las Islas Baleares si el rey (no olvidemos que es el modelo a seguir por los pijos y por los que quieren serlo) decide no veranear en Mallorca en un futuro, para no verse salpicado. Parece que la abdicación del rey Juan Carlos ha estado influida en alguna manera por este escándalo (y otros más, sin duda). Y ha crecido sin duda el número de republicanos de España.

miércoles, 30 de julio de 2014

Microrrelato: No estaba de Dios

En la XI edición del Concurso de Microrrelatos del Encierro 2014 de San Sebastián de los Reyes he obtenido el segundo premio. Los relatos premiados se pueden leer en el blog El Encierro de Sanse.

A continuación reproduzco el texto del que yo escribí:


NO ESTABA DE DIOS

Desperté un minuto antes de que sonara la alarma y un presentimiento angustioso se apoderó de mi corazón. Pero aquello no me iba a estropear el día, así que salté de la cama como había hecho las tres mañanas anteriores, me arreglé y salí dispuesto a correr lo de Jandilla.

Ocupé mi lugar hacia la mitad de la manga hasta que sonó el cohete. En cuanto vi asomar la testuz del primer cabestro entre las camisetas de colores, comencé a trotar, cada vez más deprisa, hasta acompasar mi ritmo al de la manada cuando esta me alcanzase.

No sé por qué, pero, al llegar a la ligera curva a izquierdas que inicia la calle Estafeta, caí de bruces sobre el pavimento, cerca de la talanquera derecha, raspándome el antebrazo y la cara. Al volverla, en mi campo de visión apareció tan solo el pitón y el ojo de un colorao.

Fue en ese momento cuando lo noté. Dos manos fuertes y muy calientes me agarraron y tiraron de mí para arrastrarme por debajo de los tablones, sacándome del recorrido. Tras unos segundos, la angustia que me aferraba la garganta fue desapareciendo y pude ponerme en pie. Entonces quise agradecer a mi salvador su gesto, pero no lo encontré. Nadie supo darme referencia del propietario de aquellas manos.

Hay quien me ha dicho que no sucedió así, que fui yo quien se arrastró bajo la talanquera. Sin embargo, además de la cicatriz de la cara, nueve meses después sigo teniendo la marca de dos quemaduras, leves, pero del tamaño de la mano de un hombre, una en el brazo y otra en la pantorrilla.

jueves, 3 de julio de 2014

Los siete mejores conciertos de la historia

Hay algunos conciertos que quedan en la memoria colectiva como inolvidables. A veces, la comunión que se establece entre los músicos y el público es parecida al fervor que aparece en determinados actos religiosos, donde la unión de muchas personas da lugar a algo más, que muchas veces se ha interpretado como el Dios que se presentaba ante su pueblo.

Por eso las religiones instan a sus fieles a que se concentren determinados días en un recinto. De los rezos y los cánticos comunes surge ese algo más, ese espíritu colectivo que proviene de la unión de muchos espíritus individuales y que, si estás atento, puedes sentir.

Pero ese espíritu colectivo puede aparecer perfectamente en otras reuniones, y muy especialmente cuando se produce una manifestación artística. Muchos de los asistentes a ciertos conciertos míticos los recuerdan durante años, y aluden, al explicar esos recuerdos, al algo más, a la conciencia colectiva que los atravesó y les dejó una marca indeleble. Aquí presento siete conciertos en los que se produjo semejante prodigio:

1. Woodstock. El festival de música rock por antonomasia. Celebrado entre el 15 y el 18 de agosto de 1969. Para muchos no más que una reunión de hippies. No para los 400.000 asistentes que vieron a Hendrix tocar el himno americano con su guitarra. Pero aparte del genio de Seattle, la nómina de intérpretes es impresionante: Ravie Shankar, Joan Baez, Santana, Canned Heat, Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Janis Joplin, Sly & the Family Stone, The Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Ten Years After, The Band, Johnny Winter, Blood, Sweat & Tears, Crosby, Stills, Nash and Young y muchos más. Insuperable. Nunca se ha podido repetir nada parecido.

2. Los Who en la Universidad de Leeds (1970). El 14 de febrero de 1970 tuvo lugar este concierto, que sirvió para grabar el primer album en directo de la banda, considerado uno de los mejores en vivo de la historia. Una banda perfectamente engrasada, dominando como nadie los tiempos, atacaba enérgicamente versiones extendidas de sus mejores canciones y de clásicos del rock que sorprendieron al público asistente. Nada que ver con las versiones grabadas en estudio. Heavys y punkys se han mirado en la banda londinense a la hora de ponerse frente al público.

3. Live Aid (1985). Este evento consistió en dos conciertos simultáneos, celebrados el 13 de julio en Wembley y en el estadio JFK de Filadelfia, destinados a recaudar fondos para Etiopía y Somalia, países afectados por una tremenda hambruna. Impulsados por Bob Geldof, atrajeron desde Bob Dylan a Tina Turner, pasando por David Bowie, Elton John, Paul McCartney, Plant y Page, Jagger, Ozzy o Neil Young. Pero el momento culminante fue la aparición de Queen. Estos 25 minutos han sido considerados por votación popular la mejor actuación en directo de la historia.

4. Metallica en Seattle (1989). Uno de los grupos míticos del Trash Metal alcanzó su apogeo en estas fechas. A partir de aquí, y en los noventa, según muchos de sus fans, se vendieron; frase hecha típica de los heavys, que se usa para denostar a los grupos que buscan sonidos más adultos. La leyenda dice que es el mejor concierto de la historia de Metallica porque el volumen de las guitarras es el más alto de todos los conciertos. No quiero que parezca que no me gustan. Aprecio el rock duro, y en concierto te golpea más de lo que lo hace cualquier otro tipo de música.

5. AC/DC en Donington Park (1991). El 17 de agosto de 1991, la banda australiana realizó otro de esos show míticos en la historia de la música rock, que sirvió también para grabar un disco. Dentro del festival Monsters of Rock y ante más de 70.000 personas, 2 horas de concierto con cañonazos, muñecos hinchables y la parafernalia megalómana que tanto gusta a los fans del rock duro. Y ya sabes, AC/DC nunca defrauda porque ofrece siempre la misma mierda. Eso sí, una mierda de primera.

6. Nirvana en Reading, 1992. Que no se diga que sólo aparece rock duro clásico. Aquí están los reyes del Grunge. En los conciertos, Kurt Cobain derrochaba agresividad, pero también humor. En este, celebrado el 30 de agosto, los americanos ofrecieron el set list más largo de su historia, con 29 canciones. Y aunque creo que, gracias a la muerte de su líder, se trata de un grupo sobrevalorado, en esta ocasión lo consiguieron.

7. The Rolling Stones en Río de Janeiro (2006). Concierto gratuito financiado por el Ayuntamiento, en la playa de Copacabana. Entre 1,3 y 2,5 millones de espectadores vieron a sus majestades desde la arena, desde los edificios colindantes y desde embarcaciones. Dos horas de los más grandes dándolo todo como siempre. Llevamos treinta años pensando que el siguiente concierto será el último. Pero su pacto con el diablo perdura.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Siete muestras de machismo en España

El machismo sigue muy arraigado en la sociedad occidental. Todos hemos sido educados en él y parece que estamos educando a nuestros hijos de la misma manera. No hay más que asomarse a cualquier ámbito para encontrarlo sin mucha dificultad. Y lo peor es que ese machismo enraizado se vuelve violento con mucha facilidad. Obviando las encuestas de opinión, intentaré mostrar diversos ejemplos objetivos de machismo.

1. Machismo en las leyes. Es muy difícil encontrar legislación machista en España. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres parecía que era el aldabonazo final que erradicaba el machismo de la legislación española. Pero, como en otras cuestiones, España vuelve al pasado, porque podemos considerar machista la "Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada" que se acerca. Una ley que será inútil, pues los abortos no se reducen criminalizándolos, como demuestran los estudios de la Organización Mundial de la Salud. Da la impresión de que el gobierno conservador español no se atreve a prohibir directamente el aborto, como le recomienda la Iglesia Católica, y por eso lo complica, tratando a las mujeres como seres inferiores, sometidos a la tutela del médico o del juez.

2. Machismo en el diccionario. El diccionario de la lengua de la Real Academia Española contiene numerosas muestras de machismo en el idioma, herencia de tiempos pretéritos, pero que todavía no se han corregido. No hay más que ir a ciertas acepciones de hombre, mujer, masculino y femenino. Hombre: Individuo que tiene las cualidades varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza. Mujer: Que tiene las cualidades femeninas por excelencia. Femenino: Débil, endeble. Masculino: Varonil, enérgico.

3. Machismo en los libros de texto. Las editoriales tienen mucho cuidado a la hora de imprimir textos con contenidos machistas, aunque algunos se les escapan, como este típico ejemplo: "Los pueblos nómadas son aquellos que se trasladan de un lugar a otro con sus enseres, animales, mujeres..." Sin embargo, en cuanto a las imágenes se aprecian más deslices. Cuando se ejemplifican mujeres triunfadoras suelen salir deportistas o princesas, mientras que para los hombres se utilizan científicos o escritores, como si las mujeres no hubieran escrito o descubierto nada.

4. Machismo en la religión. La religión católica, mayoritaria en España, no deja oficiar misa a las mujeres, lo cual ya es una muestra de machismo extrema. La Biblia está llena de ejemplos, fruto, quizá, de la época en que fue redactada. Ya en Génesis 3:16, Jehová dice a la mujer: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus embarazos, con dolor darás a luz los hijos, tu deseo será para tu marido y él se enseñoreará de ti. Todas las religiones basadas en la Biblia, si no borran frases de ese tipo del libro sagrado, siguen siendo machistas. Igualmente, el Islam, que es una adaptación de la tradición judeo-cristiana, sigue la misma línea. En nombre de la religión, se obliga a muchas mujeres a vestir de determinada manera para ocultar ciertas partes de su cuerpo. Esto es machismo puro y duro, y si no, que venga Dios y lo vea.

5. Machismo en la publicidad. Todos hemos visto la utilización indiscriminada de esbeltas mujeres semidesnudas para anunciar casi cualquier cosa. Además, se las enfoca desde ángulos que las muestran sumisas o receptivas. Los anuncios de cerveza, tradicionalmente machistas, son de los peores, pues se supone que los hombres beben más (otra muestra de machismo). Un anuncio reciente muestra a un grupo de amigas que se emocionan ante un armario lleno de ropa, mientras que sus supuestas parejas lo hacen ante un armario parecido lleno de cervezas. Claro y rotundo.

6. Machismo en el arte. El arte siempre ha reflejado la sociedad en la que estaba inscrito. La pintura, por supuesto, ha sido tradicionalmente machista, salvo algunas excepciones protagonizadas por mujeres, como la pintora del siglo XVII, Artemisia Gentileschi. La mujer siempre se ha representado encerrada y sumisa. Sólo a partir del siglo XX, autores como Picasso retratan una mujer libre y emancipada. En la música el machismo se mantiene. Las letras de las canciones dedicadas a la belleza femenina son infinitas, desde el reguetón a la música indie. El fenómeno fan, alentado desde ciertas revistas juveniles, enseña a las adolescentes a aceptar su rol de simple adoradora de ídolos. La literatura ofrece libros especialmente creados para mujeres, que subliman el amor romántico y ofrecen a la mujer, como meta principal de su vida, el matrimonio. Este estereotipo se traslada al cine y la televisión, como en "La boda de mi mejor amigo" o "Sexo en Nueva York."

7. Machismo en el protocolo. La palabra protocolo no se refiere únicamente al comportamiento en las ceremonias, sino también a las normas de cortesía que se deben seguir en las situaciones cotidianas. Un ejemplo claro es ceder el paso a las mujeres cuando se pasa por una puerta, lo que en ciertos ambientes te define como un caballero. Pero en las ceremonias las muestras son múltiples, como estrechar la mano de los hombres y besar la mano de las mujeres (pero no la de las solteras) y tontunas de ese estilo.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Siete películas que ves siempre que las ponen

Hay algunas películas que se pueden ver cientos de veces. No tienen que ser obras maestras, incluso algunas no son muy buenas. Pero las conoces de memoria y te atrapan siempre que pones un canal en la tele y la están echando. En mi caso son casi siempre comedias de hace algunos años, y que pueden ser musicales, románticas o con algún toque de ciencia ficción. En esta lista no están los grandes clásicos por todos reconocidos, sino otras películas que veo siempre aunque me sienta un poco culpable.

1. Grease. Musical de 1978, ambientado en los años 50, sobre un grupo de estudiantes de último curso en un instituto. Qué importa que la media de edad de los actores que interpretan a colegiales sea de 28 años, o que la trama no tenga a veces ningún sentido. Parafraseando a Amy Farrah Fowler, es maravillosa desde el primer doo doo wap al último shooby shooby do yah.

2. Regreso al futuro. Producción de 1985, escrita y dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox. Las aventuras de Marty McFly viajando hacia delante y hacia atrás en el tiempo para solucionar los problemas de sus padres y de sus hijos no te pueden dejar indiferente. Un gran director y la multitud de grandes chistes que la trama permite crear la convierten en una obra maestra del género de la ciencia ficción. Su continuación es igualmente magnífica, aunque la tercera parte baja un poco. Además, como el guión es tan enrevesado, cada vez que la ves te sorprende.

3. Desafío total (1990). Basada en un relato del gran escritor de ciencia ficción Philip K. Dick, y dirigida por Paul Verhoeven, quien sabe dotar de buenas dosis de humor y violencia gratuita a sus películas. Narra unas vacaciones algo especiales del obrero Douglas Quaid (Arnold Schwarzenegger). Como en otros relatos de Dick, la manipulación de los recuerdos es el motor de la acción. Los efectos especiales fueron pioneros en su momento, aunque ahora nos parezcan algo ridículos. Pero sigue manteniendo ese encanto algo kitsch que tanto aprecio.

4. Atrapado en el tiempo (1993). Un clásico que ha entrado en el imaginario popular. Ya se alude en España a una situación que se repite varias veces como "El día de la marmota". Y es que esta es una película más compleja de lo que parece, en la que el género fantástico se combina con lo cotidiano. Notable sentido del ritmo y un Bill Murray que comenzaba a darse cuenta de que, en la interpretación cinematográfica, menos es más. Además, vas descubriendo pequeños detalles con los distintos visionados, lo que hace que siempre apetezca verla.

5. Hombres de negro (1997). "Vale, juego, porque aquí se está cociendo algo del futuro y eso a mí me mola", le dice el policía James Edwards (Will Smith), al agente K (Tommy Lee Jones) en el ascensor que los lleva a la sede de los MIB. A muchos nos molan las cosas del futuro, y más si llevan trepidantes aventuras aparejadas. La primera película te sorprende. La segunda es algo más desganada, pero la tercera (2012) me pareció estupenda, y es que los viajes en el tiempo son mi debilidad.

6. Notting Hill (1999). Otra frase para la historia, mil veces pariodiada. Esta vez la pondré en inglés, que suena mejor: "I am just a girl in front of a boy asking him to love her". Puede que a muchos os parezca una moñada, pero nunca me canso de ver la carrera hacia el hotel, ni la sonrisa de Anna Scott (Julia Roberts) cuando William Thucker (Hugh Grant) le formula la pregunta final como reportero de la revista "Caballo y sabueso" (Horse & hound). Mi comedia romántica favorita de los últimos 30 años.

7. School of rock (2004). Una película más reciente, pero que se ve con facilidad, sobre todo si eres aficionado al rock. Las aventuras de un roquero fracasado, encarnado por Jack Black, cuando se cuela como profesor en un colegio y se dedica a formar un grupo con sus alumnos para asistir a un concurso de bandas de rock and roll. La música es estupenda, y a pesar de que el guión es previsible, tiene buenos momentos. Hay que verla en versión original, porque el doblaje del protagonista, realizado por el cantante Dani Martín, deja bastante que desear.

jueves, 10 de abril de 2014

Siete teorías de la conspiración

Las teorías conspirativas o conspiranoides se han sucedido desde los primeros tiempos de la humanidad. Cuando murió Atuk, el jefe de una tribu ubicada en el sur de Francia hace 40.000 años, le sucedió su hermano Alumb. Entre algunos de los miembros de la tribu se extendió la teoría de que el nuevo jefe había matado a su hermano con la connivencia de la viuda, Laana, ahora esposa del recién estrenado líder.

Y así hasta nuestros tiempos. Todos hemos oído hablar de ellas. Pero algunas han resultado ser ciertas. Puede que las que ahora consideramos más descabelladas, sean parte de la historia oficial en el futuro. Aquí aparecen siete de las más famosas.

1. El Nuevo Orden Mundial. Se trata de un periodo de la historia al que estamos abocados sin remisión, en el que se impondrá un gobierno único en el mundo que acabará con las libertades y los derechos humanos. Arranca con la llamada del presidente Wilson tras la primera guerra mundial para la creación de la Liga de Naciones. La globalización, el G8 y el G20, la UE, las Naciones Unidas, nos encaminan hacia el NWO.

2. Negacionismo del holocausto. Para los instigadores de esta teoría, no murieron seis millones de judíos en los campos de exterminio nazis, sino apenas 300.000. Hitler no tenían un plan premeditado para acabar con el pueblo judío y la solución final en realidad era mandarlos a Madagascar. Las cámaras de gas de los campos de exterminio no eran tales, sino cámaras de desparasitación. El holocausto fue inventado por una conspiración aliado/sionista/soviética. Lo curioso es que, antes de que el holocausto se convirtiera en parte de la historia, apareció como teoría conspirativa en algunas partes de Europa.

3. Teoría para ocultar a los extraterrestres. El 7 de julio de 1947 se produjo el incidente Roswell en Nuevo México, en el que una supuesta nave extraterrestre cayó sobre el desierto. A partir de las versiones contradictorias que dieron las autoridades en los primeros momentos, se ha levantado una teoría, según la cual, los gobiernos ocultan a sus ciudadanos las visitas de seres de otros planetas, con los que incluso tendrían tratos a cambio de tecnología.

4. El asesinato de Kennedy. La teoría conspiratoria por excelencia. En el juicio oficial se concluyó que el único asesino fue Lee Harvey Oswald. Pero el House of Representatives select committee on Assassinations (HSCA) (comité selecto de la Cámara de Representantes sobre asesinatos), llegó en 1979 a la conclusión de que fueron varios los asesinos. Las teorías conspiratorias apuntan al vicepresidente Johnson, que luego se convertiría en presidente, a la CIA, al director del FBI, Edgard Hoover y a una conspiración israelita.

5. La llegada del hombre a la luna. Según esta teoría, el hombre no ha llegado nunca a la luna, y las imágenes que hemos visto están rodadas en un estudio. Cientos de pruebas aportan sus partidarios (banderas que ondean, rocas con letras impresas, etc.), pero la mayoría son fácilmente refutables. Algunas películas y documentales han dado pábulo a esta teoría.

6. El atentado contra las torres gemelas. Multitud de teorías conspirativas se han sucedido en torno a los atentados del 11S. La más común es que el propio gobierno de los Estados Unidos, o conocía que se iban a producir los atentados y no lo evitó, o fue el propio artífice de la masacre. Intereses petrolíferos en Afganistán o la obsesión de Bush hijo con Sadam Husein estarían detrás de la comisión de los hechos. Los israelitas podrían también, según estas teorías, estar detrás de los atentados.

7. Los atentados del 11M en Madrid. Una gran teoría, sostenida por varios diarios y alentada desde algunos sectores de la derecha. Nunca ha aparecido en un medio serio escrita, pero las insinuaciones apuntan a lo siguiente: Zapatero y Carod Rovira se habrían reunido con ETA para diseñar unos atentados que parecieran islamistas y echar del gobierno al PP, que había apoyado la segunda guerra de Irak. La banda terrorista contrató a unos "pobres moritos", que fueron los autores materiales de los atentados. De esta manera podrían acabar con España, concediendo la independencia a Cataluña y al País Vasco.

lunes, 10 de marzo de 2014

Siete claves para aprobar un examen

"Siempre he tenido muy buena suerte en esto de matar", decía William Munny (Clint Eastwood) en "Sin Perdón". Yo puedo decir: "Siempre he tenido muy buena suerte en esto de hacer exámenes". Si hay algo que se me da bien en la vida es aprobar exámenes. No quisiera parecer engreído, pero es un hecho constatable. También es cierto que soy muy torpe en otras cosas, como el bricolaje o el deporte.

Pero, desde que volví a estudiar hace ocho años, me he presentado a alrededor de ochenta exámenes, con resultados estupendos. Incluso en los de concurrencia competitiva he superado al resto de aspirantes.

Pero basta ya de darme coba. Si uno tiene una habilidad, debe compartir sus secretos con el resto del mundo. Y me veo en la obligación de hacerlo. Aquí van siete claves que harán que apruebes tus exámenes.

1. Estudia. ¿Pensabas que te iba a dar un truco para aprobar sin estudiar? Eso es imposible. Sólo aprueban los que estudian. Quien te diga que ha aprobado sin estudiar, miente, o el examen era demasiado fácil. Pero estamos hablando de exámenes serios: universidad, oposiciones, etc. Claro que unas personas tienen que estudiar más que otras, dependiendo de sus características.

2. Sé metódico. Es importante seguir un método. No importa mucho cuál. Puedes utilizar cualquiera que esté más o menos contrastado. Yo suelo utilizar un método personal, adaptado para mí de algún otro que leí, y que se estructura en cinco pasos, incluyendo lectura, subrayado, relectura, resumen y ejercicios prácticos. Pero lo fundamental es empezar a estudiar desde que se conoce la fecha del examen y hacerse un calendario con todo lo que hay que estudiar, repartiéndolo entre los días que tienes. No vale empezar a estudiar quince días antes del examen. Puede que alguna vez suene la flauta, pero nuestro objetivo es aprobar siempre.

3. Orienta tu estudio al tipo de examen. No es lo mismo estudiar para un examen en el que haya que contestar cada pregunta en dos folios, que otro en el que las respuestas deban ser cortas, ni para un examen tipo test. Debes, además, practicar a realizar en casa exámenes del tipo que luego vas a tener, tomando el tiempo que tardas en terminarlos. Así, cuando llegues al examen estarás más tranquilo.

4. Sé curioso. Interésate por el tema que estás estudiando. Todas las áreas del conocimiento llegan a ser apasionantes si las dominas. Por eso, cuando estudies algo que, en principio, no te interesa, debes profundizar lo máximo posible en ello. Siempre, cuando empiezas a estudiar un tema, lo ves como una especie de nebulosa informe. Al ir sabiendo más de la materia, la defines en tu mente, lo que te lleva a comprenderla mejor. Al verle las formas, comenzarás a apreciarla.

5. Lee mucho. No me refiero sólo al temario del examen. En las épocas en las que no tienes que estudiar debes leer, sobre todo textos de buenos escritores. Eso te dará no sólo una buena base de cultura general; también hará que aprendas a expresarte mejor y a plasmar tus ideas por escrito. No hay nada más frustrante que saber una pregunta y no ser capaz de que el examinador pueda apreciarlo al leer tu examen. También es muy bueno escribir sobre cualquier asunto. Puedes llevar un diario, escribir cuentos, poesía, un blog. Esa práctica te ayudará mucho en los exámenes.

6. Memoriza. Algunas cosas no hay más remedio que memorizarlas. Pero sólo algunas cosas, como pequeñas listas de nombres, ciertas fechas, fórmulas o los pasos de algunos procesos. El resto de la materia se te tiene que pegar al cerebro después de haberla leído, analizado y comprendido. Incluso para un examen en el que la materia es muy extensa (notario, juez), no vale de nada memorizar miles de hojas si no se comprende el sentido de lo escrito, porque en el momento de la verdad los nervios nos harán olvidarlo.

7. Tranquilízate durante el examen. Es fácil decirlo. Un poco de adrenalina es bueno. Pero el miedo puede paralizarnos. Debemos concentrarnos en el presente y en el momento en que nos encontramos, sin pensar en las consecuencias futuras del suspenso o del aprobado. Lo ideal es llegar a ese estado de concentración que todos alcanzamos cuando realizamos una tarea que nos absorbe por completo y en la que perdemos la noción del tiempo y del espacio.

viernes, 7 de marzo de 2014

Siete etapas en la historia de Crimea

La península de Crimea está provocando que las grandes potencias se enfrenten en una pequeña guerra fría.

Y es que se trata de un punto estratégico en el equilibrio militar. Constituye la salida de Rusia al Mediterráneo a través del Mar Negro.

Como la mayoría de los rincones de Europa, ha sido dominada por diversos imperios, y sus habitantes actuales forman una mezcla interesante de todos ellos. Así, tenemos ciudadanos que hablan ucraniano, ruso (la mayoría), y tártaro de Crimea, y cuyos sentimientos nacionales son muy distintos entre sí.

Podemos distinguir varias épocas en la historia de esta región, dependiendo de quiénes han sido sus pobladores, y bajo qué dominio se encontraban.

1. Dominación por los griegos. Los griegos milesios (procedentes de Mileto), colonizaron el territorio desde el siglo VII antes de Cristo, y crearon lo que se conoció como Reino del Bósforo en el 438 a.C., que comprendía la península de Crimea y una pequeña parte de la actual Ucrania. Hacia 113 a.C. quedaron bajo la protección del Estado del Ponto, que formaban Asia Menor y la costa inferior del Mar Negro.

2. Dominación por los romanos. Desde aproximadamente el año 63 a.C. hasta el año 250 de nuestra era, los romanos dominaron el Reino del Bósforo, tras derrotar a Mitrídates, rey del Ponto.

3. Los godos y otros pueblos. En el año 250, Crimea fue invadida por los godos, que cambiaron el nombre de la península por el de Gotnia. Durante más de mil años se conoció por este nombre a la región, pese a la multitud de invasiones de pueblos como los hunos, los alanos, los bizantinos o los genoveses.

4. Dominación por turcos y tártaros. En 1475, los turcos invadieron la península con la ayuda de príncipes tártaros. Los tártaros son un pueblo túrquico (como los turcos o los azerbayanos), procedentes de Tartaristán (actualmente una república autónoma rusa). Los tártaros de Crimea son una de las tribus tártaras, caracterizada por su religión musulmana. Se creó así el Kanato o Janato de Crimea, estado satélite del imperio otomano, que acabó con todo vestigio de los pueblos godos.

5. Dominación por los rusos. La guerra ruso-turca de 1768-1774, que ganaron los rusos, provocó que Turquía reconociera la independencia de Crimea, quedando ésta como un estado dividido, con enfrentramientos entre fracciones pro-turcas y pro-rusas, lo que aprovecharon los rusos para anexionarse la península en 1783.

6. Dominación por los soviéticos. Tras la Revolución Rusa de 1917, estalló la guerra civil ganada por los comunistas. Estos otorgaron en 1921 a Crimea el estatus de república autónoma para los tártaros de Crimea, dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

7. Dominación por los ucranianos. La segunda guerra mundial provocó un giro brusco en el destino de Crimea. Invadida por los nazis, tras la contienda, Stalin abolió su consideración de nación por la supuesta colaboración de los tártaros con los alemanes, además de deportar a gran parte de ellos a Asia Central. En 1954, Crimea se convirtió en una región de la República Socialista Soviética de Ucrania, lo que ha provocado hasta nuestros días grandes tensiones, pues la mayoría rusa de Crimea no se encuentra cómoda dentro de Ucrania, sobre todo desde la independencia de este país en 1991.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Siete canciones inspiradas en obras de música clásica

Conoces más música clásica de la que crees. Miles de melodías de anuncios, de documentales y de películas son obras correspondientes a la música culta occidental, que es a la que nos referimos con el nombre de música clásica.

Además, cientos de canciones pop y rock están inspiradas o incluso copiadas de obras clásicas. Aquí van siete ejemplos:

1. Can't help falling in love with you. Elvis Presley (1961). Por supuesto, Elvis no compuso la canción, como casi ninguna de las suyas. La grabó en 1961 y fue una de las más queridas por él, ya que solía cerrar con ella sus conciertos. Está inspirada en Plaisir d'amour, de Jean Paul Égide Martini, compositor francés del siglo XVIII. Esta canción ya fue muy conocida en su época y aún hoy existen numerosas versiones cantadas por intérpretes modernos.

2. Rain and tears. Aphrodite's Child (1968). La secuencia de acordes del Canon de Pachelbel es una de las más utilizadas por la música pop. Pero esta es directamente una versión de la obra del compositor barroco, que, desde su redescubrimiento en los años setenta del siglo pasado nos ha bombardeado incesantemente. Por cierto, dos de los componentes de este grupo eran Vangelis y Demis Roussos.

3. Because. The Beatles (1969). Compuesta por John Lennon, e incluida en el disco Abbey Road. La leyenda relata cómo Lennon escuchó a Yoko Ono tocar la sotana nº 14 de Beethoven, conocida como Claro de luna, y que puso los acordes al revés para componer esta canción. En realidad no fue así, pero la inspiración es clarísima.

4. Song sung blue. Neil Diamond (1972). Una canción muy sencilla, de la que Diamond no esperaba mucho y que fue uno de sus mayores éxitos. Inspirada en el segundo movimiento del Concierto para piano número 21 de Mozart. Sí, es la música que salía en la película "El concierto", de Rida Mihaileanu.

5. Annie's song. John Denver (1974). La bella canción que Denver compuso para su mujer, y que suena casi como un himno religioso, comparte las primeras notas con el sumamente expresivo y mélódico segundo movimiento de la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky.

6. This night. Billy Joel (1988). Esta canción, sobre la breve relación del cantante con la modelo Elle McPherson, utiliza el segundo movimiento de la Sonata patética del gran Ludwig Van.

7. Someone to call my lover. Janet Jackson (2001). Una canción sobre la dificultad de encontrar la pareja perfecta, que incluye la música de un anuncio que Janet veía de pequeña, y que, casualmente es la Gymnopédie número 1 de Erik Satie, pero cambiando el ritmo de 3/4 a 4/4. Las Gymnopédies son tres danzas que compuso el músico francés a finales del siglo XIX, suponiendo cómo serían las antiguas danzas que realizaban los jóvenes espartanos.

martes, 18 de febrero de 2014

Siete personas que supuestamente cobraron de la trama Gürtel

Presuntamente, el entramado de empresas liderado por Francisco Correa se dedicaba a repartir regalos a dirigentes políticos para obtener contratos con las Administraciones Públicas. Parece ser que manejó más de 25 millones de euros entre 1996 y 2009.

Y digo presuntamente, porque, por fortuna, hasta que un juez no dictamine que esto es así, nadie podrá afirmarlo taxativamente. Es muy importante la presunción de inocencia para la democracia. Nadie debe dar por cierto ningún hecho delictivo si así no ha sido declarado por un tribunal. La separación de poderes es fundamental para la convivencia pacífica de la sociedad, siempre que funcione bien. Y aunque no sea perfecta no encuentro ninguna otra fórmula mejor.

Por otro lado, si se demostrara que ciertos políticos cobraban estos sobornos, ¿por qué no iban a haberlos cobrado de otras empresas? ¿Son estos los únicos que han intentado sobornar a políticos? No lo creo.

Voy a intentar hacer un ranking de los que supuestamente han cobrado comisiones de la trama Gürtel.

1. Luis Bárcenas. La policía no tuvo dudas de que las anotaciones "LB", "L.Barc." o "Luis el Cabrón", que aparecían en la contabilidad B de la trama Gürtel correspondían al senador Luis Bárcenas. Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía (UDEF) cuantifican sus comisiones en 1.317.000 euros. Comparado con esto, los puros habanos por valor de 450 euros que aparecen en los últimos recibos encontrados por la UDEF son una minucia, pero los sumamos. En total, 1.317.450 euros.

2. Jesús Merino. Diputado por Segovia, que dejó su escaño al estar imputado en el caso Gürtel, pudo cobrar, entre los años 2002 y 2008, un total de 805.300 euros procedentes de actividades que sus empresas mantuvieron con sociedades vinculadas a la red de corrupción liderada por Francisco Correa. Un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz detalla que Merino percibió estos ingresos a través de las sociedades Serrano 50 Global Consulting, Algaba Consultores, Everland y Fuentelavanda, de las que era propietario junto a su familia o estaban controladas por supuestos testaferros. En los documentos requisados a la trama corrupta figuran pagos a “Jesús Merino” y otras entregas a “J. M.”, iniciales que, según la Policía, le corresponden.

3. Gerardo Galeote . El que fuera eurodiputado por el PP, apareció en las primeras pesquisas de la trama Gürtel como perceptor de 652.310 euros en comisiones ilegales, incluyendo tres coches de lujo. Sin embargo, no aparece como imputado en la causa, porque el juez Pedreira no encontró pruebas suficientes para ello, y los delitos que hubiera podido cometer han prescrito.

4. Arturo González Panero. Alcalde de Boadilla del Monte entre 1999 y 2009, conocido como "El Albondiguilla", también recibió presuntamente comisiones por adjudicación de obras a las empresas de la Gürtel. Sufi, S.A., empresa que fue adjudicataria de la gestión de basuras de Moratalaz, pagó supuestamente a Special Events, empresa de Correa, 98.369,42 euros que fueron destinados a pagar a González Panero. La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada calcula que además recibió regalos y entregas en efectivo que harían un total de 637.000 euros.

5. Jesús Sepúlveda. El exalcalde de Pozuelo de Alarcón, exsenador y exmarido de la ministra Ana Mato, se benefició, según el sumario del caso, de hasta 15 viajes, fiestas familiares y diversos regalos, por valor de 50.049,01 euros. El ayuntamiento de Pozuelo concedió obras y eventos a empresas de la trama Gürtel, durante el período en que Sepúlveda fue alcalde, por valor de 5,2 millones de euros. Un auto del juez Ruz calculaba que la trama le había pagado cerca de 500.000 euros a cambio de estas adjudicaciones irregulares y de la organización de actos de campaña cuando fue secretario ejecutivo electoral del PP. Total: 550.049,01 euros.

6. Alberto López Viejo. Parece ser que este exconsejero de deportes y exviceconsejero de presidencia de la Comunidad de Madrid, recibio 400.000 euros en sobornos de Francisco Correa, que era amigo suyo, por interceder para que varias consejerías contrataran con la trama Gürtel la organización de unos 300 actos públicos en la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2008.

7. Guillermo Ortega. Alcalde de Majadahonda entre 2001 y 2005, conocido popularmente como "Willy", recibió joyas y regalos de la trama Gürtel por valor de 48.889,15 euros, además de viajes valorados en 97.891,93 euros. Según la Brigada de Blanqueo de capitales de la UDEF, recibió un total de 279.708 euros en contrapestación por la adjudicación de contratos públicos a empresas de la trama.

lunes, 3 de febrero de 2014

Siete poetas españoles

Leer es bueno. Es bueno leer narrativa, ensayo y poesía. La poesía hay que leerla despacito. Como se paladea una buena comida, hay que paladear una buena poesía. Y, si no la entiendes, es que no es buena, o que no está hecha para tí. Pero cuando lees la poesía que te llega, aprendes y amplías tu horizonte vital.

Tras el fallecimiento de Félix Grande, propongo una serie de poetas contemporáneos de él, que pertenecen a la generación del 50, la última cuyos miembros prácticamente no van a escribir nada nuevo, y podemos considerarla ya cerrada. Todos ellos están reputados como clásicos, lo que es una garantía para el lector neófito:

1. José Hierro (1922-2002). La poesía de este joven de la posguerra, que empezó siendo social, se tornó evocativa y existencial. La implacabilidad del tiempo, por ejemplo, se encuentra en muchas de sus obras.

EN SON DE DESPEDIDA

No vine sólo por decirte
(aunque también) que no volveré nunca,
y que nunca podré olvidarte.
...

2. Ángel González (1925-2008). Como muchos de los poetas de su generación, mezcla el intimismo con la poesía social. Pero él usa un lenguaje coloquial y urbano. El amor y el paso del tiempo son una constante en toda su obra.

DONDE PONGO LA VIDA PONGO EL FUEGO

Donde pongo la vida pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.
Donde tengo el amor, toco la herida.
Donde pongo la fe, me pongo en juego.
...

3. José Manuel Caballero Bonald (1926-). Un estudioso del lenguaje, que utiliza meticulosamente en su obra, adornada con un barroquismo característico.

SECTA

Me asomo a un mundo numerado y veo
la secta envilecida de los hijos
de quienes ya eran hijos del oprobio.
...

4. José Ángel Valente (1929-2000). Comenzó en la poesía social, pero sus escritos derivaron hacia la mística y el sincretismo. Hay que desmenuzar sus textos con paciencia, pero merece la pena.

ESPEJO

Cuando te veo así, mi cuerpo, tan caído
por todos los rincones más oscuros
del alma, en ti me miro,
igual que en un espejo de infinitas imágenes,
sin acertar cuál de entre ellas
somos más tú y yo que las restantes.
Morir.
Tal vez morir no sea más que esto,
volver suavemente, cuerpo,
el perfil de tu rostro en los espejos
hacia el lado más puro de la sombra.

5. Jaime Gil de Biedma (1929-1990). Otro de los poetas sociales de la generación del 50, Gil de Biedma huía del surrealismo y buscaba la racionalidad a través de un lenguaje coloquial y descarnado.

NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
...

6. Francisca Aguirre (1930-). Poeta apegada a la realidad, sobre la que reflexiona de manera existencial. Su poesía sabe situarse en el momento real y presente, a la vez que se aventura en la introspección.

LAS MANOS

Me ha costado muchísimo educarlas
y no estoy muy segura de haberlo conseguido
porque la mayor parte de las veces
actúan por su cuenta se disparan
es como si tuvieran vida propia.
...

7. Félix Grande (1937-2014). Poeta y flamencólogo, casado con Francisca Aguirre, su poesía reflexiona sobre el lenguaje y el erotismo.

ELOGIO DE LAS BESTIAS

¿Sabías que hay bestias mansas y leales
que cuando pierden su pareja
husmean el viento con hocico furioso
atacan braman reflexionan
se niegan a comer y giran y enloquecen?

jueves, 30 de enero de 2014

Siete estrategias de las familias sin ingresos

La Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2013 refleja un dato demoledor: 686.600 hogares no perciben ningún ingreso. Es decir, más de dos millones de adultos viven en hogares donde no entra ningún dinero. Ninguno de los residentes en la vivienda recibe ni una pensión, ni un subsidio, ni nada.

Cuando nos referimos a hogares tenemos en mente la imagen de la familia con un padre, una madre y un par de hijos. Pero existen muchos tipos de hogares: unifamiliares, monoparentales, personas que comparten piso, etc. Las madres solas con hijos son las que tradicionalmente se encuentran en mayor peligro de caer en la exclusión social.

Y yo me pregunto: ¿cómo pueden vivir esas personas? ¿Por qué no se mueren de hambre? A continuación repaso siete estrategias que estas familias siguen para poder llevarse algo a la boca y mantener una mínima dignidad. La anarquista Emma Goldman dijo: "Pedid trabajo, si no os dan trabajo, pedid pan, si no os dan pan, cogedlo".

1. El apoyo de la familia. La familia es el primer recurso del que tiran quienes se quedan sin ningún ingreso. No son pocos los abuelos que, con sus escasas pensiones, sufragan los gastos de hijos y nietos o los dan de comer. También muchos jóvenes tienen que pedir dinero a sus padres o volver a vivir con ellos al ser despedidos de sus empleos.

2. La economía sumergida. No pocas de las personas que aparecen en las estadísticas como no perceptores de ingreso alguno, en realidad están trabajando y no cotizan. Y aquí no me refiero a los profesionales que falsean sus datos (véase abogados, dentistas, fontaneros, pintores), sino a los que no tienen más remedio, porque su empleador los contrata bajo cuerda, o ellos deciden que quieren ganar un poquito más no cotizando a la seguridad social ni a hacienda. Aquí aparecen las empleadas de hogar (más de la mitad no están dadas de alta), o los hombres que realizan chapucillas o trabajan en hostelería. Claro, que hay negocios más lucrativos que tampoco cotizan, como la venta de drogas o la prostitución.

3. Las organizaciones solidarias. Cruz Roja, Cáritas, diversas Organizaciones no Gubernamentales, bancos de alimentos, etc. se dedican a ayudar a personas con necesidad. Cubren el hueco que el Estado debería, en mi opinión, llenar. Pues creo que una de las principales prioridades de un Estado es que sus residentes coman tres veces al día. No me gusta nada este tipo de caridad, que me recuerda tiempos pretéritos, en los que las señoronas lavaban su conciencia ayudando a los necesitados. "Ponga un pobre en su mesa".

4. Acudir a los organismos públicos. El Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos establecen ciertas ayudas para personas con pocos o ningún recurso. Pero no cubren a tanta gente como deberían. Además, es difícil para muchos acceder a ellas porque deben demostrar documentalmente su condición. Y, a veces, las ayudas están mal pensadas. Una familia con siete hijos, que viva en un chalet con una parcela de 3000 metros cuadrados, recibirá muchísimas más ayudas que otra familia con un hijo, que viva de alquiler y que tenga a los dos progenitores en paro.

5. Buscar comida o mendigar. El oficio de mendigo es muy difícil, y para una persona que ha trabajado y se encuentra en condiciones normales resulta sumamente duro. Otra opción que aparece en tiempos de crisis es buscar comida en los contenedores de los supermecados, quienes suelen tirar bastantes productos en perfectas condiciones. Pero cada vez lo ponen más difícil. Es frecuente que se trituren los alimentos antes de echarlos al contenedor, que se saquen los contenedores justo en el momento en el que llega el camión de la basura o, incluso, que se eche lejía sobre los alimentos para dificultar su recogida por los necesitados. Además, los ayuntamientos tienen establecidas multas por buscar en la basura.

6. Emigrar. Cambiar de lugar de residencia es una opción. Los que hemos vivido siempre en la misma ciudad no comprendemos el desgarro que se produce en las personas que tienen que buscarse la vida en otra provincia o en otro país. Además, no siempre sale bien. En ningún sitio atan los perros con longanizas. Los extranjeros que viven en España están regresando a sus países de origen y los españoles están buscando trabajo, en Europa sobre todo, pero también en América y Asia.

7. El suicidio. Aproximadamente un tercio de los suicidios que se producen en España se deben a problemas económicos. Sobre todo la pérdida del hogar, un bien estrechamente vinculado con la identidad personal, produce honda depresión en aquellos que van a ser deshauciados. La sociedad de consumo, que asigna al individuo el valor de sus posesiones, no ayuda.


jueves, 23 de enero de 2014

Siete escenas que me hicieron reír

Hay miles de películas que me hacen gracia, y miles de escenas dentro de ellas. Voy a elegir sólo escenas de películas clásicas, que son las que las generaciones jóvenes no han visto o no pueden ver. Casualmente son en blanco y negro, y las cadenas generalistas no programan ya este tipo de películas. Pero los tipos que las hicieron son pioneros que han influido notablemente en los actuales cineastas.

Aunque son clásicos no son películas para culturetas. Los niños de hace cuarenta y más años nos partíamos la caja viéndolas los sábados por la tarde, y mantienen su frescura.

1. Sopa de ganso (1933). Una película de los Hermanos Marx, que se ve muy fácilmente, porque tiene menos números musicales que otras, y es muy cortita. La escena que he elegido es aquella en que el espía de Sylvania, Pinky (Harpo Max), se ha disfrazado como el presidente de Freedonia, Rufus Firefly (Groucho Marx), con su mismo camisón de dormir y el bigote pintado, para robar unos planos. Pero al pasar por la habitación del presidente, el espejo se rompe y tiene que imitar los movimientos de aquél, como si fuese la imagen en el espejo. Una escena muda y perfectamente coreografiada, que te sigue sorprendiendo por muchas veces que la veas.

2. Una noche en la ópera (1935). La película más conocida de los Hermanos Marx, tiene varias escenas memorables, como "La parte contratante de la primera parte...", aunque la más hilarante es sin duda la del camarote. No digo más porque todo el mundo la conoce, pero revisadla por favor, encontraréis que es más surrealista de lo que recordabais.

3. Tiempos modernos (1936). Ácida crítica de la sociedad industrial y el Fordismo que triunfaba en la época en el mundo desarrollado. Contiene muchas escenas que provocan la carcajada, pero quizás las más fuertes son para la máquina que da de comer. Chaplin debe probarla a instancias de su jefe, para demostrar que se puede ganar tiempo en la hora del almuerzo de los obreros. Por supuesto, la máquina no funciona correctamente.

4. El gran dictador (1940). Otra obra maestra de Chaplin, alegato contra el nazismo, rodada antes del inicio de la segunda guerra mundial. Es muy famosa la escena en la que el dictador Adenoid Hynkel, de Tomania, juega con el globo terráqueo a los acordes de Lohengrin. Pero yo me río más con el afeitado a la húngara. Aquí, el mítico clown, convertido en barbero judío, rasura la barba de un cliente siguiendo el compás de la danza húngara número 5, de Brahms.

5. Ser o no ser (1942). Esta gran comedia también intenta ridiculizar a los nazis. Pero es también un homenaje al teatro y a los actores. Aquí son los diálogos, los dobles sentidos y los malos entendidos los que provocan la risa continua, desde la escena en que el protagonista comienza a recitar el monólogo de Hamlet que da título a la película y un soldado se levanta de entre el público.

6. Arsénico por compasión (1944). La más alocada comedia de Frank Capra está protagonizada por el elegante Cary Grant haciendo el tonto durante todo el metraje. Quizá vista ahora parece un poco ñoña, pero es que ha sido revisitada, imitada y homenajeada muchas veces. Las actuales sit-coms le deben mucho. Por eso al espectador actual no le parece estar viendo algo original. La escena que más me gusta es esa en la que Mathew Brewster (Cary Grant) descubre el secreto de sus tías en un arcón. Las tías son adorables y asesinas a la vez.

7. Con faldas y a lo loco (1959). Una sucesión de escenas sumamente divertidas con un ritmo trepidante. Si bien la escena final de "nadie es perfecto" es maravillosa, yo me río mucho con aquella en la que Jerry (Jack Lemmon), disfrazado de Daphne, baila "La Cumparsita" con Oscar Fielding III, mientras que Joe (Tony Curtis), en su papel del Sr. Shell besa a Sugar (Marilyn Monroe) en un sofá. Los detalles de la rosa, las gafas empañadas o la venda de los músicos son geniales.

viernes, 10 de enero de 2014

Las siete nociones clave sobre la nueva ley del aborto

Hay quien dice que las discusiones sobre la nueva ley del aborto son otra cortina de humo para que no nos preocupemos de la situación económica que sufrimos los trabajadores. Seguramente llevan razón, pero es un tema importante y que me apetece comentar, para que quien lea estas líneas comprenda los argumentos de las dos posiciones enfrentadas en esta polémica.

Voy a intentar ser objetivo (creo que no lo voy a lograr), para que queden claras ambas posiciones. Usaré indistintamente los términos "interrupción del embarazo" y "aborto". Para los contrarios al aborto es mejor usar esta palabra, que suena más cruda, que otro tipo de expresiones a las que consideran eufemismos. Aunque el título de la Ley es un eufemismo en sí: "Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada". También utilizaré los términos "feto" y "nasciturus"; en este caso son los partidarios del aborto quienes prefieren "feto", que no parece referirse a una persona, y los detractores prefieren "nasciturus".

1. Ley de plazos o ley de supuestos. La ley actualmente en vigor es una ley de plazos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que cualquier mujer puede interrumpir su embarazo durante las primeras 12 semanas sin alegar razón alguna para ello. Esto es así porque el legislador supone que durante esas primeras semanas el feto no puede sobrevivir fuera de la madre, por lo que le corresponde a ella la decisión. En realidad es a partir de la semana 22 de embarazo cuando hay posibilidades de que los nacidos sobrevivan. El nuevo proyecto de ley sólo permite el aborto en dos supuestos, cuando pueda causar grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la mujer y en caso de violación. Esta ley considera al feto una persona desde el momento de la concepción.

2. ¿Cómo queda ahora la posición de la mujer? Según el ministro Gallardón, esta es la primera ley en la que las mujeres no van a ir a la cárcel por abortar, aunque, en realidad, no he sido capaz de encontrar ningún caso en el que una mujer haya ido a la cárcel por abortar, desde 1985, en que se aprobó la primera ley del aborto. Para el gobierno esto es una buena defensa del género femenino. Para otros, sin embargo, la mujer queda como una inválida legal. No puede decidir por sí misma. Si es menor deciden sus padres. Si alega peligro para su salud, deben decidir los médicos. Si ha sido violada deciden las circunstancias. Por eso consideran que la nueva ley es un ataque contra las mujeres, una clase de violencia de género.

3. ¿Cuál es el papel de los médicos? Los médicos deben decidir si la salud de la madre corre peligro. A partir de ahora deberán ser dos facultativos quienes certifiquen esta circunstancia. Aquí es donde veo yo que la ley podrá ser burlada. No creo que sea difícil encontrar dos médicos que estén a favor de que la mujer decida sobre su embarazo. Por eso me pregunto si no estará el gobierno a la vez contentando a los colectivos pro-vida, pero dejando esta vía de escape para que se puedan seguir practicando abortos. Porque, y eso nadie lo puede negar, los abortos se van a seguir produciendo, de una manera o de otra.

4. ¿Derechos de la madre o derechos del nasciturus? Para los contrarios al aborto es necesario proteger la vida del no nacido porque está más indefenso. Sin embargo, desde el otro lado se argumenta, quizá con algo de demagogia, que no se obliga, por ejemplo, a un bombero a arriesgar su vida para salvar la de un niño atrapado en un incendio, y sí se obliga a arriesgar la vida de la madre por salvar la del feto. Claro que esos casos extremos en los que hay que decidir entre la vida de uno u otro son muy raros, y sólo sirven para este tipo de discusiones bizantinas.

5. Argumentos económicos. Por un lado, si eres contrario al aborto puedes sostener que el Estado no debe hacerse cargo con tus impuestos de practicar abortos a las mujeres que quieren practicarlo sin motivo justificado. Por otro lado, si eres partidario del aborto, convendrás en que la mujer que no puede llevar a término su embarazo (por razones psíquicas, físicas, económicas) debe ser apoyada por los poderes públicos. También los contrarios a la ley piensan que sólo las mujeres con suficientes medios económicos podrán abortar, sea en clínicas privadas o en el extranjero, ya que la Seguridad Social va a recortar drásticamente el número de interrupciones de embarazos.

6. ¿Qué sucede en los casos de fetos con malformaciones? Este supuesto no se contempla en el anteproyecto de la nueva Ley. Tan sólo en el caso de que las malformaciones fetales afecten a la salud física o psíquica de la madre. La argumentación está en el artículo 49 de la Constitución Española: "Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos...". Si consideramos que el no nacido es una persona con todos los derechos, no se puede interrumpir el embarazo. Por otro lado, también se puede argumentar que si una mujer es obligada a llevar a término su embarazo, el Estado debería después proporcionale la ayuda económica necesaria para mantener al niño nacido con discapacidad.

7. ¿Qué tiene que ver la religión con el aborto? Según el gobierno, nada. Ellos sólo quieren defender al más débil, es decir, al nasciturus, frente a la mujer que se quiera deshacer de él sin motivo justificado. Para otros, sin embargo, la religión y los grupos ultracatólicos están detrás de esta reforma. Porque consideran que el concebido tiene ya alma desde el momento de la concepción y por eso es ya un hijo de Dios. Aquí se encuentra una de las contradicciones de la ley, según sus detractores. Si lo importante son los derechos del nasciturus, ¿por qué en los casos de violación sí se puede practicar el aborto? ¿No tiene los mismos derechos una persona, independientemente de quiénes sean sus padres biológicos? ¿No es hijo de Dios el producto de una violación?.

martes, 7 de enero de 2014

Siete escenas que me hicieron llorar

Todo el mundo tiene una lista de las películas que le hicieron llorar. Esta es la mía particular. También me emocionan otras películas, y algunas que pretenden hacer llorar me causaron vergüenza ajena. Espero que no sea la típica lista de todo el mundo y que os aporte algo.

La música también es importante. Es una expresión artística que me toca casi siempre, y veréis que en casi todas las escenas que he elegido aparece para subrayar el sentimiento.

Prefiero llorar de alegría que de tristeza, por eso siempre me hace llorar ese momento en que la chica se pone un vestido blanco y baila con el chico. En mi lista están tres de esas películas. También hay una escena que no es de una película de cine. Aviso de que hay espoilers en casi todas.

1. My fair lady (1964). La palabra delicioso está siempre asociada a cualquier crítica de este musical. La escena que me hace llorar de emoción es esa en la que Eliza viste un vestido blanco de noche y baila con el príncipe de Transilvania mientras suena el precioso "Vals de la Embajada". El corazón se hincha de gozo.

2. Hair (1979). La escena final de Hair fue la primera que me hizo llorar en mi vida. Yo, que había sido un niño duro, al que Bambi no le afectó en absoluto, me sorprendí llorando cuando Berger, que ha entrado en el cuartel a sustituir temporalmente a su amigo Claude, quien ha salido para ver a su novia, es movilizado al Vietnam. Ver a ese tío cantando "that's me, that's me, that's me" mientras entra en el avión, e inmediatamente después la panorámica del cementerio me pilló con las defensas bajas.

3. El crack (1981). Aquí creo que soy original, porque esta película es cine negro a la española y con Alfredo Landa, pero la escena en la que aparecen los barquitos en la tele es de las que me llega. Ya te deja tocado la muerte de la niña, pero esa hora melancólica de la media tarde y la música que acompaña consiguen que se desborde el llanto retenido.

4. La bella y la bestia (1991). Romántica y elegante adaptación animada del cuento clásico; tal vez la mejor película de animación de la historia. Aquí también la chica se pone un vestido, en este caso, dorado, a juego con el palacio, y baila con el muchacho, una especie de lobo-león-jabalí. Si bien la escena es perfecta, la animación sorprendente y la lágrima me asoma en cuanto la bestia se ajusta los gemelos en lo alto de la escalera, hubiera preferido una canción sin letra, que no subrayara tanto el sentimiento. Pero me encanta.

5. Los puentes de Madison (1995). Un clásico de uno de los últimos directores clásicos. Aunque la escena en la que Robert aguanta bajo la lluvia es memorable, yo prefiero llorar en aquella en que Francesca se pone un vestido blanco y baila con él en la cocina. La música también ayuda, y es que Eastwood es además un buen músico y sabe elegir canciones que te tocan el alma.

6. Ladrido jurásico (Futurama, Temporada 4, Episodio 7) (2002). No es una película, sino una serie de animación. En concreto este capítulo contiene momentos hilarantes, como "¿Qué queremos? El perro de Fry, ¿Cuándo lo queremos? El perro de Fry". Inspirada en la historia real del perro Hachiko, que fue también llevada al cine, tiene una escena final tremenda en la que el antiguo perro de Fry, Seymour, lo espera durante años a la puerta de la pizzería mientras el protagonista está crionizado. Además, la canción "I will wait for you" ayuda a la congoja. Y sobre todo la sorpresa de encontrar semejante muestra de cariño en una serie cómica.

7. Toy Story 3 (2010). Vaya, otra película de animación. Deslumbrante, honesta y emocionante, es tan buena como las dos primeras de la saga, o mejor. La escena en la que Andy se despide de sus antiguos compañeros tras jugar por última vez con ellos te arruga la patata. "Gracias chicos" y "Adiós vaquero" son sus palabras de agradecimiento a los viejos amigos. Parece mentira que las aventuras de unos trozos de plástico te provoquen tantas emociones.