miércoles, 15 de junio de 2016

Siete extranjerismos y neologismos de la jerga política

Los políticos utilizan en su jerga palabras novedosas, que muchas veces sirven para ocultar otras que el resto de los humanos comprendemos mejor. También suelen usar cultismos, extranjerismos o neologismos, no sé si para darse importancia o para que no los entendamos. Aquí os dejo siete de estas palabras, que han sido adoptadas también por los periodistas políticos. Algunas de ellas serán utilizadas pronto por el común de los mortales:

1. Balcanización. Es un término que se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española y significa desmembrar un país en territorios o comunidades enfrentadas. Este sustantivo se refiere a la Península Balcánica, cuyo nombre proviene de los Montes Balcanes, que la separan del continente por el Este. La estratégica península, que contiene la mayoría de los países de la antigua Yugoslavia, además de Grecia, Bulgaria y Albania, fue objeto de un proceso de división por parte de la Rusia zarista y posteriormente en las guerras balcánicas de 1912 y 1913. Las grandes potencias han usado este sistema para que sus colonias fueran más pequeñas y débiles, sobre todo en África. En España tiene una connotación despectiva y se suele usar refiriéndose a las reivindicaciones independentistas de Cataluña o el País Vasco. También se usa a veces para referirse a cualquier proceso de separación de algo en varias partes.

2. Establishment. Este vocablo adquirió en Gran Bretaña la acepción que ahora le damos en el resto de países. Se refiere al grupo cerrado que integra la clase dominante de una nación y a su red de relaciones sociales. Incluye políticos, grandes empresarios y financieros, directivos de medios de comunicación, altos funcionarios o príncipes de la iglesia. Después se ha extendido para definir a los dirigentes de una organización, a los que se oponen los disidentes, llamados outsiders. Lo curioso es que nadie quiere que se le defina como establishment, porque ha adquirido un carácter peyorativo. En español se puede sustituir por una palabra que está de moda y hace más daño: casta.

3. Keynesianismo. Se trata de una corriente económica pensada para controlar la economía en épocas de crisis, originada en los escritos de John Maynard Keynes y que fue seguida en la mayoría de los países tras la Segunda Guerra Mundial. La teoría económica liberal clásica afirmaba que el sistema económico se autorregulaba, pues la oferta creaba su propia demanda. Tras la crisis de 1929, Keynes señaló que el sistema económico podía llegar al equilibrio con una tasa de paro muy alta, creando desigualdad, por lo que el gobierno debía intervenir para corregir esos defectos. Esta propuesta intervencionista fue acusada de comunismo y la teoría perdió fuerza tras las crisis de la década de 1970, dejando paso al neoliberalimo que defienden los partidos de derechas. En la actualidad, el neokeynesianismo de los partidos progresistas lucha por volver a imponerse con la intención de conseguir una mayor igualdad social.

4. Lobby. Los lobbys son grupos de presión que intentan influir en los políticos reuniéndose con ellos y dándoles a conocer sus peticiones. En inglés, un lobby es el vestíbulo de un edificio grande, como un hotel. En el lobby del parlamento británico los diputados atendían a quienes venían a manifestar sus inquietudes. Yo lo traduciría como pasilleo. Es en Gran Bretaña y en Estados Unidos donde hacer lobbying está institucionalizado. También el parlamento europeo ha regulado la forma en la que los políticos se pueden reunir con los grupos de presión. En España no está bien visto que un político se reúna con, por ejemplo, el lobby de los fabricantes de armas o el de productos farmacéuticos, por lo que lo hacen a escondidas, aunque sí pueden reunirse con sindicatos, asociaciones de padres o de profesionales sanitarios, que son grupos mejor aceptados.

5. Sorpasso. Significa adelantamiento en italiano y en ese idioma se usa en cualquier contexto al que se adecúe la palabra. En Italia comenzó a utilizarse en un sentido estrictamente político a mediados de la década de 1970, cuando el Partido Comunista estuvo a punto de adelantar a la Democracia Cristiana, aunque finalmente no lo logró. En España se ha usado casi siempre como intento de realización del anhelo de los comunistas de adelantar a los socialistas como referentes de la izquierda. Parece que quien lo importó fue Julio Anguita para las elecciones de 1996, pero quedó muy lejos de conseguirlo.

6. Soviet. Los soviets nacieron en Rusia. Inicialmente fueron asambleas en las que los obreros se constituían, en un principio, para coordinar las huelgas, y que posteriormente resultaron fundamentales en la Revolución Soviética de 1917. En los primeros tiempos, la Unión Soviética se organizó a partir de estas células, de las que partía el poder del pueblo y ascendía hasta los soviets supremos. Sin embargo, con el tiempo, el sistema degeneró y se convirtió, como el resto, en un sistema político de arriba a abajo. Algunos detractores del comunismo, que piensan que únicamente los miembros del establishment deben gobernar a la masa inculta, utilizan la palabra soviet como arma para intentar menospreciar, por ejemplo, a las asambleas de barrio.

7. Subprime. Este apellido llevaban las hipotecas que se concedían en Estados Unidos a clientes sin solvencia demostrada durante la burbuja inmobiliaria que comenzó en 2001 y explotó en 2008. A la gente que tenía solvencia se le ofrecía una hipoteca de primera (prime), pero a quienes no tenían solvencia se les ofrecía una hipoteca de segunda (subprime), únicamente con el aval de la vivienda y a un interés más alto, por lo que, mientras se pagaran las hipotecas subprime, estas eran un buen negocio para los bancos. Los precios de las casas subían más y más. Pero hubo un momento en que se vio que la burbuja no conducía a ningún sitio. La desconfianza se apoderó de los mercados, la bolsa cayó, el paro aumentó, la gente dejó de poder pagar sus hipotecas, el precio de la vivienda se desplomó y esas hipotecas, que los bancos habían vendido a fondos de pensiones y otros inversores, se convirtieron en basura, provocando una profunda crisis. Y cuando Estados Unidos estornuda, el resto del mundo se resfría.

No hay comentarios: