Mostrando entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Siete discos machistas

Vamos a repasar varios discos que incitan al machismo o que lo introducen implícita o explícitamente en las letras de las canciones. Únicamente voy a elegir discos de música ligera que me gustan, de pop, country, rock o soul. Sé que existe mucha música más claramente machista, pero no me interesa.

Las letras de estas canciones son en inglés, por lo cual es menos obvio para los hispanohablantes su contenido supuestamente sexista.

Es posible que no estéis de acuerdo conmigo en calificar a estas canciones de machistas, puesto que la poesía (y la letra de las canciones tiene mucha poesía) es siempre interpretable, pero no quiero sentar cátedra, sólo exponer una opinión e interesar por un momento a quien me lea.
1. Rubber Soul - The Beatles (1965). Empezamos fuerte. Uno de los mejores discos de los cuatro de Liverpool y, por extensión, uno de los mejores de la historia, se grabó para su lanzamiento en la campaña navideña del 65.

Entre sus canciones se encuentra una de las más controvertidas de la discografía del grupo, Run for your life, en la que un loco amenaza a su chica diciendo que prefiere verla muerta antes que con otro hombre. Fue compuesta por John Lennon, que más adelante, en los años en los que hablaba sobre el amor y la paz mundial, confesaría que no era precisamente una de sus canciones favoritas. Run for your lives es una frase hecha, difícil de traducir, aunque podría equivaler a sálvese el que pueda. Aquí ha sido traducida como: muchacha, salva el pellejo.

Preferiría verte muerta, muchacha,
antes que con otro hombre.
Trata de no perder la cabeza, muchacha,
o no respondo de mis actos.

Será mejor que salves el pellejo, muchacha,
esconde la cabeza en la arena, muchacha.
Si te pillo con otro hombre
es el fin, muchacha.

Bien, ya sabes que soy un chico malo
y celoso de nacimiento.
No puedo pasarme la vida intentando
que te conformes.

Será mejor que salves el pellejo, muchacha,
esconde la cabeza en la arena, muchacha.
Si te pillo con otro hombre
es el fin, muchacha.

Que esto te sirva de sermón,
todo lo que digo va en serio.
Chica, estoy decidido,
y prefiero verte muerta.

Será mejor que salves el pellejo, muchacha,
esconde la cabeza en la arena, muchacha.
Si te pillo con otro hombre
es el fin, muchacha.

Preferiría verte muerta, muchacha,
antes que con otro hombre.
Trata de no perder la cabeza, muchacha,
o no respondo de mis actos.

Será mejor que salves el pellejo, muchacha,
esconde la cabeza en la arena, muchacha.
Si te pillo con otro hombre
es el fin, muchacha.

En la preciosa canción Girl, John Lennon, aun pretendiendo escribir una canción de amor, describe comportamientos muy a menudo atribuidos a las mujeres, pero no tanto a los hombres, como el chantaje emocional, dar penita unas veces y otras mostrarse vanidosa y arrogante, haciendo quedar a tu pareja como un tonto. Luego está la broma de Paul y George cantando por detrás tit, tit, tit (teta, teta, teta), y el suspirito añadido. Puede que esté dedicada a Cynthia Powell, la primera mujer de Lennon.

¿Hay alguien que quiera oír mi historia,
todo sobre la chica que vino a quedarse?
Ella es la clase de chica que quieres tanto que te hace sentir arrepentido,
y aun así, no te arrepientes ni un sólo día.
Oh, chica, chica, chica.

Cuando pienso en todas esas veces
que he intentado dejarla,
ella se vuelve y empieza a llorar
y me promete la Tierra y yo la creo,
después de todo este tiempo, no sé por qué.
Oh, chica, chica, chica.

Ella es de la clase de chicas que te humilla
cuando tus amigos están allí,
y te sientes un tonto.
Cuando le dices que está guapa actúa como si
se sobreentendiese.
Ella es guay, chica, chica, chica.

¿Le enseñaron cuando era joven que el dolor llevaría al placer?
¿Lo entendió cuando le dijeron
que un hombre debe romperse la espalda para ganar un día de asueto?
¿Lo creerá aun cuando esté muerta?
Oh, chica, chica, chica.
2. It's a man's man's man's world - James Brown. Es este un single que el padrino del soul lanzó en 1966. Refleja la tradicional visión androcéntrica de la vida, en la que el hombre es quien hace que el mundo avance, inventando y fabricando, pero no puede vivir sin una mujer. Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Quizá en su momento quería reivindicar la figura de la mujer, pero ahora mismo ya no sirve más que para denostarla.

Este es un mundo de hombres,
este es un mundo de hombres,
pero no sería nada, nada,
sin una mujer o una chica.

Verás, el hombre hizo el coche
para llevarnos sobre el camino.
El hombre hizo los trenes
para llevar pesadas cargas.
El hombre hizo la energía eléctrica
para sacarnos de la oscuridad.
El hombre hizo los barcos para el agua,
como Noé hizo el arca.

Este es un mundo de hombres, un mundo de hombres,
pero esto sería nada, nada,
sin una mujer o una chica.

El hombre piensa sobre
las niñas y los niños.
El hombre los hace felices,
porque el hombre les hace juguetes
y después de que el hombre ha creado todo,
todo lo que puede,
sabes que el hombre hace el dinero
para comprar de otro hombre.

Este es un mundo de hombres,
pero esto sería nada, nada, nada,
sin una mujer o una chica.

Él estaría perdido en el desierto.
Él estaría perdido en la amargura.
3. Aftermath - The Rolling Stones (1966). El primer disco de los Stones con composiciones únicamente de Jagger y Richards. En él se consolidaban como grupo y, al igual que hicieran los Beach Boys y los Beatles, iniciaron un cierto barroquismo, utilizando instrumentos poco convencionales en la música rock.

Under my thumb es una de las más conocidas canciones del álbum y toda ella una declaración entusiasta de dominación sobre las mujeres, en muchas de las cuales provocó en su momento un cierto sentimiento de vejación, a pesar de que Mick asegurara que se trataba de una broma. La traducción pierde un poco de sentido, como siempre, y en esta canción más:

Bajo mi pulgar
está la chica que una vez me deprimió,
bajo mi pulgar
está la chica que me empujaba donde quería.

Ahora me di cuenta
de la diferencia en la ropa que usa,
me di cuenta de que el cambio llegó,
ella está bajo mi pulgar.

¿No es verdad, nena?

Bajo mi pulgar
está un perro retorciéndose
que ha tenido su día,
bajo mi pulgar
hay una chica
que cambió sus costumbres.

Ahora me di cuenta
del modo en que ella hace lo que digo,
me di cuenta... sí,
de que el cambio llegó,
ella está bajo mi pulgar.

Bajo mi pulgar
está el gato siamés de una chica.
Bajo mi pulgar.
Ella es la más dulce mascota del mundo.

Ahora me di cuenta
del modo en que habla
cuando le preguntan,
ahora me di cuenta
de que el cambio está aquí,
está bajo mi pulgar.

Bajo mi pulgar
sus ojos son solo para ella,
bajo mi pulgar. Bien...
Yo todavía puedo mirar a alguna otra.

Mother's little helper satiriza a un tipo de mujer, pues refleja el estereotipo machista del ama de casa amargada que necesita acudir a las anfetamintas para soportar su mediocre vida, en la que tiene que complacer a su hombre.

“Hoy los chicos son distintos” se lo oigo decir a cada madre.
Hoy una madre necesita algo que la tranquilice,
y aunque realmente no esté enferma, hay una pequeña píldora amarilla.
Ella corre al refugio de la pequeña ayuda para madres,
y esto le ayuda en su camino a pasar su atareado día.

“Hoy las cosas son distintas” se lo oigo decir a cada madre.
Cocinar algo fresco para su marido es una basura,
así que compra una tarta instantánea y cocina carne congelada,
y corre al refugio de la pequeña ayuda para madres
y dos le ayudan en su camino a pasar su atareado día.

¡Doctor por favor, unas pocas más!
Y al otro lado de la puerta toma cuatro más.
Que basura es envejecer.

“Hoy los hombres ya no son lo mismo” se lo oigo decir a cada madre.
No pueden comprender que estés cansada.
Son tan difíciles de complacer pero puedes tranquilizar tu mente,
Solo corre al refugio de la pequeña ayuda para madres,
y cuatro te ayudan a pasar la noche,
te ayudan a soportar tu situación.

¡Doctor por favor, unas pocas más!
Y al otro lado de la puerta toma cuatro más.
Que basura es envejecer.

“Hoy la vida es demasiado dura”, se lo oigo decir a cada madre.
La búsqueda de la felicidad parece una basura.
Y si tomas más de eso conseguirás una sobredosis.
No más carreras al refugio de la pequeña ayuda para madres.
Ellos solo te ayudaron en tu camino
al atareado día de tu muerte

Hey!
4. Stand by your man - Tammy Wynette (1968). La verdad es que la melodía me encanta. Cuando los blues brothers comienzan a cantar en su película: "Sometimes it's hard to be a woman", te quedas embobado durante un ratito, igual que los vaqueros que están en la sala. Pero la letra, en mi opinión, es desastrosa. Como si de una señora Francis se tratara, la cantante americana aconseja a las mujeres que se queden siempre con su hombre, a pesar de que a veces haga cosas que ellas no comprendan. Lo justifica todo con esa frase: "'Cause after all he's just a man".

A veces es difícil ser una mujer
dar todo su amor a un solo hombre,
tendrás malos momentos y él buenos momentos,
haciendo cosas que no entiendas,
pero si lo amas, lo vas a perdonar
a pesar de que es difícil de entender
y si lo amas, oh, siéntete orgullosa de él
porque después de todo, es sólo un hombre.

Quédate con tu hombre
dale dos brazos para aferrarse
y algo caliente para que venga
cuando las noches son frías y solitarias.
Quédate con tu hombre, y muestra al mundo que lo quieres,
sigue dándole todo el amor que puedas.
Quédate con tu hombre,
quédate con tu hombre y muestra a todo el mundo que lo quieres
sigue dándole todo el amor que puedas.
Quédate con tu hombre.
5. Lovehunter - Whitesnake (1979). La portada de este disco es la demostración gráfica de la cosificación del cuerpo de la mujer. Una chica desnuda disfruta montando en la enorme serpiente como símbolo fálico. Degradante a la vez que kitsch.

Las letras de Coverdale son bastante monotemáticas: mujeres, alcohol y sexo. Su manera viril de cantar y su actitud de machito acompañan. Pondremos un par de ejemplos de este disco. El primero es Medicine man, que compara burdamente el acto sexual con la curación. Todos hemos oído: "esa lo que necesita es un buen polvo".

Nunca la dejas en paz,
ya veo que nunca aprendes.
Cuando juegas con fuego
te quemas los dedos.
No sirve de nada llorar,
nena, no te demores,
puedes llamar a tu doctor
y estaré allí enseguida.

Soy el curandero,
tu doctor del amor,
el curandero,
doctor del amor.

Cuando tienes una sensación dentro
que no se puede negar,
yo seré tu curandero.

No te preocupes más
si sientes subir la fiebre,
no engañarás a nadie
cuando tienes fuego en los ojos,
no tiene sentido negarlo,
cuando lo necesitas metido dentro
tienes a tu mágico doctor
para tenerte satisfecha.

Soy el curandero,
tu doctor del amor,
el curandero,
doctor del amor.

Cuando tienes una sensación dentro
que no se puede negar,
yo seré tu curandero.

Nunca la dejas en paz,
ya veo que nunca aprendes.
Cuando juegas con fuego
te quemas los dedos.
No sirve de nada llorar,
nena, no te demores,
puedes llamar a tu doctor
y estaré allí enseguida.

Soy el curandero,
tu doctor del amor,
el curandero,
doctor del amor.

Cuando tienes una sensación dentro
que no se puede negar,
yo seré tu curandero.
Tu doctor del amor.
Soy el curandero.
Doctor del amor.

En Mean Business, el bueno de David amenaza a una muchacha con su pistola del amor para que se entrege a él esta noche o las consecuencias pueden ser nefastas para la chica.

Estás dando una vuelta por el lado salvaje.
Si vas a tener una oportunidad conmigo,
te voy a hacer echar un vistazo al lado interior
y puede que no te guste lo que veas.
Así que no llames a mi puerta
si no quieres una respuesta
o dame una pausa
si no quieres alguien que te "apriete".
Tengo mi pistola del amor cargada,
te tengo en mi punto de mira,
nunca aceptaré un no por respuesta,
así que mejor que esta noche digas sí.
Te dije el resultado
desde el principio,
nunca alcanzarás el cielo
si rompes mi corazón.
Así que si no vas en serio
llama a la puerta de otro,
porque este es un asunto serio,
permanece viva si estás loca por mi.
Tú dices que quieres mi dinero,
yo digo que no tienes juicio,
si lo único que quieres es desangrarme
quédate en tu lado de la valla.
No habrá piedad
porque todo el tiempo
te has burlado de mí.
Así que si no vas en serio
llama a la puerta de otro,
porque este es un asunto serio,
permanece viva si estás loca por mi.
Estás dando una vuelta por el lado salvaje.
Si vas a tener una oportunidad conmigo,
te voy a hacer echar un vistazo al lado interior
y puede que no te guste lo que veas.
Así que no llames a mi puerta
si no quieres una respuesta
o dame una pausa
si no quieres alguien que te "apriete".
Así que si no vas en serio
llama a la puerta de otro,
porque este es un asunto serio,
permanece viva si estás loca por mi.
6. Synchronicity - The Police (1983). El último disco de Police y quizá el más exitoso es la culminación de un estilo que rompió moldes y que creó escuela.

Every breath you take es la canción más famosa del álbum y es reconocida en todo el mundo. Sin duda es una apología del control en las relaciones de pareja, una de las estrategias que usan los maltratadores para que las mujeres sientan miedo y rompan con su red de apoyos en la sociedad:

Cada vez que respires,
cada movimiento que hagas,
cada lazo que rompas,
cada paso que des,
estaré vigilándote.

Cada uno de los días,
cada palabra que digas,
cada partida que juegues,
cada noche que te quedes,
estaré vigilándote.

¡Oh!, ¿acaso no ves
que me perteneces?
¿Cómo me duele mi pobre corazón
con cada paso que das?

Cada movimiento que hagas,
cada voto que rompas,
cada sonrisa que finjas,
cada demanda que presentes,
estaré vigilándote.

Desde que te fuiste, me he perdido sin dejar rastro.
Sueño de noche, pero sólo veo tu rostro.
Miro a mi alrededor, pero es a ti a quien no puedo sustituir.
Tengo frío y anhelo tu abrazo.
Lloro sin cesar, nena, nena, por favor.

¡Oh! ¿acaso no ves
que me perteneces?
¿Cómo me duele mi pobre corazón
con cada paso que das?

Cada movimiento que hagas,
cada voto que rompas,
cada sonrisa que finjas,
cada demanda que presentes,
estaré vigilándote.

Cada movimiento que hagas,
cada paso que des,
estaré vigilándote,
estaré vigilándote.

Pero no es la única canción del disco con reminiscencias machistas. En Mother se refleja un claro complejo de Edipo. Cuando el hombre no es capaz de superar el hecho de que su madre no es perfecta tiene que considerar al resto de mujeres imperfectas, ligeras y frías, pues si ama mucho a una mujer la convertirá en su madre.

Pues el teléfono está sonando
¿Será mi madre la que llama?
El teléfono está sonando
¿Será mi madre la que llama?
El Teléfono está chillando
¿No me va a dejar en paz?
El teléfono está sonando
¿Será mi madre la que llama?

Pues todas las chicas con las que salgo
Acaban siendo mi madre
Pues todas las chicas con las que salgo
Acaban siendo mi madre
Pues oigo a mi madre llamándome
Pero no la necesito como amiga
Pues todas las chicas con las que salgo
Acaban siendo mi madre
¡Oh, oh madre!

¡Madre!
Oh, madre querida, escucha por favor
Y no me devores
Oh, madre querida, escucha por favor
No me devores
Oh, mujeres, tened piedad
Dejad en paz a este pobre chico
Oh, madre querida, escucha por favor
Y no me devores

Pues el teléfono está sonando
¿Será mi madre la que llama?
El teléfono está sonando
¿Será mi madre la que llama?
El Teléfono está chillando
¿No me va a dejar en paz?
El teléfono está sonando
¿Será mi madre la que llama?

Finalmente, en Synchronicity II, aunque pretende hablar de la sincronicidad enunciada por Jung, simultaneando un día en un suburbio con el monstruo del lago Ness emergiendo del fondo, aplica los estereotipos machistas a la clase obrera británica: la abuela loca, la frustración de la madre, y la comparación entre las secretarias y las furcias porque van más arregladas.

Otra suburbana mañana familiar
La abuela chillando a la pared
Tenemos que gritar por encima del ruido de nuestros cereales
No se oye nada de nada

Mamá canta su letanía de aburrimiento y frustración
Pero sabemos que todos sus suicidios son un cuento
Papá sólo mira a lo lejos
Está a punto de estallar

A muchas millas de distancia algo emerge del fango
Del fondo de un lago escocés

Otra fea mañana industrial
La fábrica vomita suciedad al cielo
Hoy atraviesa sin obstáculos los piquetes
No se le ocurre preguntarse por qué

Las secretarias ponen caritas y se pavonean como
Furcias baratas en un barrio chino
Pero lo único que se le ocurre es contemplar
Y cada reunión con un supuesto superior
Es una humillante patada en la entrepierna

A muchas millas de distancia algo se arrastra a la superficie
De un oscuro lago escocés

Otro día laboral ha terminado
Sólo el infierno de la hora punta con el cual enfrentarse
Apiñados como lemmings en brillantes cajas de metal
Concursantes en una carrera suicida

Papá agarra fuertemente el volante y se queda con la
mirada perdida en la distancia
Sabe que algo en algún lugar tiene que estallar
Ahora ve el hogar familiar perfilándose ante los faros
El dolor arriba que le hace daño en los ojos

A muchas millas de distancia algo se arrastra a la superficie
De un oscuro lago escocés
A muchas millas de distancia
A muchas millas de distancia
A muchas millas de distancia

7. G N' R Lies - Guns N' Roses (1988). Tras el exitazo de Appetite por Destruction, la casa de discos de los californianos decidió lanzar más material rápidamente para aprovechar el tirón. Así, sacaron varias canciones que ya habían grabado los Guns N' Roses en un EP y otras en acústico. La letra más polémica del disco es la de One in a million, por su contenido racista y homófobo, pero hoy vamos a machismo.

Used to love her se supone que es una broma, pero no tiene ni puta gracia. El disco se llama Lies (mentiras), un poco para justificar las letras. Además, en la portada, debajo del nombre de esta canción dice "una broma nada más, hay una explicación razonable si me preguntas". La explicación es que la canción alude a una perra y no a una mujer. El doble sentido de "her" y de "love" es lo supuestamente gracioso.

Yo solía amarla,
pero tuve que matarla.
Yo solía amarla, sí,
pero tuve que matarla.
Tuve que ponerla seis pies bajo tierra
y todavía puedo oírla quejarse.

Yo solía amarla, sí,
pero tuve que matarla.
Yo solía amarla, sí,
pero tuve que matarla.
Sabía que la echaría de menos,
así que tuve que conservarla.
Está enterrada en mi patio.

Yo solía amarla,
pero tuve que matarla.
Yo solía amarla, sí,
pero tuve que matarla.
Ella maldecía tanto, me volvió loco
y ahora soy más feliz de esta manera, sí.

Yo solía amarla,
pero tuve que matarla.
Yo solía amarla, sí,
pero tuve que matarla.
Tuve que ponerla seis pies bajo tierra
y todavía puedo oírla quejarse

No podemos decir que el resto del disco sea explícitamente machista, pero sí que sus letras son ciertamente condescendientes con las mujeres, a las que Axl Rose señala cómo deben comportarse en los temas Move to the City, Patience o You're Crazy.

martes, 5 de julio de 2016

Siete canciones de los Beatles inspiradas en obras de música clásica

Ya hablé en otra entrada de la canción Because de los Beatles y de la leyenda según la cual se trata de la sonata Claro de Luna de Beethoven con los acordes al revés, tras haber escuchado Lennon a Yoko Ono interpretar al piano la pieza de Ludwig van.

Vamos a buscar otras canciones de los cuatro de Liverpool que han sido inspiradas, que coinciden en alguna melodía o que se parecen a obras de la música clásica. Veréis que la mayoría de la música en que se inspiraron los Beatles era barroca. Es bastante lógico, pues se trata de una música sencilla de apreciar y muy florida, que guarda bastante relación con el rock and roll.

1. P.S. I love you, cara B del primer sencillo de los Beatles, publicado el 5 de octubre de 1962, fue escrita por Paul McCartney mientras se encontraba en Hamburgo en el año 1961. Quizás escuchó allí, quizás en su propia casa, influido por su padre, el segundo movimiento, adagio, del tercer concierto para violín, K 216 de Mozart, y por eso coinciden los primeros compases de su canción con los de la bella melodía del tema principal de la obra del gran Amadeus. Curiosamente, ambas fueron escritas por sus autores a la edad de diecinueve años.

2. Yesterday es seguramente la canción más famosa de los Beatles. Supuso varios cambios en la carrera del grupo. Fue la primera que grababa un miembro en solitario (Paul con su guitarra). Fue la primera vez que se usó un cuarteto de cuerdas para un grupo de rock (idea del legendario productor George Martin) y atrajo a un público más adulto. Por cierto, uno de los primeros en usar el cuarteto de cuerdas con guitarra fue el compositor italiano del siglo XVIII, afincado en Madrid, Luigi Boccherini, como en este Quinteto en re mayor.

3. In my life apareció en el disco Rubber Soul en diciembre de 1965. Está compuesta por John Lennon, aunque Paul reivindica que participó en la letra y en la música. La parte clásica (barroca más bien) es el solo de piano, inspirado en El clave bien temperado, de Bach. Como esta es una obra inmensa, que tenía una finalidad didáctica, por lo que contiene preludios y fugas en las 24 tonalidades de la música occidental, únicamente os pediré que comparéis el solo de la canción (parece que escrito por George Martin), con la música que suena a partir del minuto 1:45 de la obra de Bach.

4. Eleanor Rigby fue compuesta por Paul McCartney en 1966. El resto de los componentes de la banda echaron una mano, sobre todo con la letra. Supone una evolución en la música de los Beatles, pues no tocan ellos los instrumentos, sino que un octeto de cuerda acompaña a las voces. Parece que en esa época Paul estaba escuchando las cuatro estaciones de Vivaldi, influido por su novia en aquel momento, Jane Asher. De este ciclo de cuatro conciertos para violín y orquesta, los violines usados en Eleanor Rigby me recuerdan al primer allegro del invierno, aunque George Martin afirmaba que se inspiró en cómo sonaba la cuerda en las bandas sonoras que Bernard Hermann compuso para Psicosis o Farenheit 451.

5. Penny Lane fue escrita por Paul McCartney en 1966 y editada en 1967 en un sencillo, junto con Strawberry Fields Forever. Está dedicada a una calle de Liverpool y, para el famosísimo solo de trompeta piccolo, Paul se inspiró en una transmisión que vio del segundo concierto de Brandemburgo, de Bach, con el solista Dave Mason. Por eso invitó a este mismo instrumentista a participar en la grabación. Este es uno de los seis conciertos para diversos instrumentos que Johann Sebastian dedicó al marqués de Brandemburgo en 1721 y que había compuesto mientras era maestro de capilla en Köthen.

6. She's leaving home  apareció en el álbum Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band. Habla de una chica que abandona a sus padres y huye con un hombre. Paul escribió la melodía principal (lo que la chica hace y piensa) y John los coros (la parte de los padres). Los Beatles no tocan aquí los instrumentos, que son una sección de cuerdas y un arpa. Tiene un tiempo de tres por cuatro, de "valsesito" lento o mazurca, con una melodía melancólica de la que el reputado compositor y escritor Ned Rorem dijo que habría sido digna de Schubert o de Chopin, como la del Vals del adiós, que el músico polaco no publicó en vida, ya que le parecía demasiado simple y que, según se dice, dedicó a una novia antes de separarse de ella.

7. Blackbird fue compuesta en 1968 por Paul McCartney para el álbum blanco. Trata sobre el racismo y está inspirada en la Bourrée en mi menor BWV 996 de Bach, que es, como se puede apreciar, uno de sus compositores favoritos. El propio McCartney reconoció esta influencia en un programa de televisión de 2006 y tocó unos compases de la pieza de Bach (aunque cambiando algunas notas). Esta Bourrée es el quinto movimiento de una suite para laúd, y se ha hecho famosa porque todos los guitarristas clásicos (y muchos roqueros) la saben tocar.

Podemos encontrar influencia directa de la música clásica en otras canciones de los Beatles, como Piggies, Strawberry fields forever, For no one, All you need is love, A day in the life o I am the walrus.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Siete canciones inspiradas en obras de música clásica

Conoces más música clásica de la que crees. Miles de melodías de anuncios, de documentales y de películas son obras correspondientes a la música culta occidental, que es a la que nos referimos con el nombre de música clásica.

Además, cientos de canciones pop y rock están inspiradas o incluso copiadas de obras clásicas. Aquí van siete ejemplos:

1. Can't help falling in love with you. Elvis Presley (1961). Por supuesto, Elvis no compuso la canción, como casi ninguna de las suyas. La grabó en 1961 y fue una de las más queridas por él, ya que solía cerrar con ella sus conciertos. Está inspirada en Plaisir d'amour, de Jean Paul Égide Martini, compositor francés del siglo XVIII. Esta canción ya fue muy conocida en su época y aún hoy existen numerosas versiones cantadas por intérpretes modernos.

2. Rain and tears. Aphrodite's Child (1968). La secuencia de acordes del Canon de Pachelbel es una de las más utilizadas por la música pop. Pero esta es directamente una versión de la obra del compositor barroco, que, desde su redescubrimiento en los años setenta del siglo pasado nos ha bombardeado incesantemente. Por cierto, dos de los componentes de este grupo eran Vangelis y Demis Roussos.

3. Because. The Beatles (1969). Compuesta por John Lennon, e incluida en el disco Abbey Road. La leyenda relata cómo Lennon escuchó a Yoko Ono tocar la sotana nº 14 de Beethoven, conocida como Claro de luna, y que puso los acordes al revés para componer esta canción. En realidad no fue así, pero la inspiración es clarísima.

4. Song sung blue. Neil Diamond (1972). Una canción muy sencilla, de la que Diamond no esperaba mucho y que fue uno de sus mayores éxitos. Inspirada en el segundo movimiento del Concierto para piano número 21 de Mozart. Sí, es la música que salía en la película "El concierto", de Rida Mihaileanu.

5. Annie's song. John Denver (1974). La bella canción que Denver compuso para su mujer, y que suena casi como un himno religioso, comparte las primeras notas con el sumamente expresivo y mélódico segundo movimiento de la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky.

6. This night. Billy Joel (1988). Esta canción, sobre la breve relación del cantante con la modelo Elle McPherson, utiliza el segundo movimiento de la Sonata patética del gran Ludwig Van.

7. Someone to call my lover. Janet Jackson (2001). Una canción sobre la dificultad de encontrar la pareja perfecta, que incluye la música de un anuncio que Janet veía de pequeña, y que, casualmente es la Gymnopédie número 1 de Erik Satie, pero cambiando el ritmo de 3/4 a 4/4. Las Gymnopédies son tres danzas que compuso el músico francés a finales del siglo XIX, suponiendo cómo serían las antiguas danzas que realizaban los jóvenes espartanos.